Unión de Reyes, Matanzas, – La cubana provincia de Matanzas, que en el año 2016 obtuvo más de mil 600 toneladas de miel de abejas, será sede de un taller sobre la potencial amenaza del cambio climático a la apicultura, con la participación de científicos y productores.
Durante la cita con sede en esta región rural el día 17 próximo, se discutirán medidas de adaptación para hacer frente a los efectos del fenómeno de alcance mundial que se caracteriza por el notable incremento de las temperaturas, entre otros eventos extremos.
Milagros Alfonso, especialista principal de la red de estaciones meteorológicas del occidental territorio, declaró a la ACN que los pronósticos vaticinan años más cálidos, lo cual pondría en peligro a las abejas al no ser capaces de regular su temperatura corporal.
El 2016 fue un año especialmente cálido para Matanzas al igual que en todo el mundo y, si sabemos que se mantendrá esa tendencia, es prudente tomar medidas para evitar afectaciones a la calidad del néctar y la producción melífera, sentenció la también máster en ciencias agrícolas.
Durante el encuentro hablaremos del clima futuro y plantearemos a los productores nuestras propuestas, en especial para ubicar los apiarios más cerca de fuentes de agua y lejos del impacto de los pesticidas, adelantó la experta, quien participará en el taller junto a la investigadora Niliam Fernández.
Los apicultores emplean plantas silvestres, el calor puede afectar su floración y, por ende, la calidad de la miel como producto final, por eso insistiremos en el uso de variedades más adecuadas, y también de especies de abejas más resistentes a los nuevos escenarios climáticos, apuntó.
Según refieren varios medios de prensa la provincia matancera rompió el año último su récord de mil 500 toneladas de miel de abejas –totalmente orgánica- alcanzado en 1991, y sobrecumplió también sus compromisos en la obtención de cera y propóleo.