En los primeros cinco meses de 2023 se contabilizaron en Cuba 3 620 accidentes de tránsito, con 290 fallecidos y 2 807 lesionados, informó a la prensa el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR.
Las estadísticas representan una disminución de 448 accidentes, 12 fallecidos y 198 lesionados con respecto al mismo periodo, pero del año pasado. Sin embargo, Rodríguez Fernández afirmó que “mientras un ser humano pierda la vida o resulte lesionado, nosotros tenemos que estar insatisfechos con lo realizado”.
El coronel manifestó que “persiste una falta de percepción en la población de cuáles son los riesgos que pueden llevar a un accidente de tránsito”.
Esa “falta de percepción” es determinante, aseguró, en la ocurrencia de los accidentes, y hace que el factor humano prevalezca como la causa principal de los accidentes de tránsito con el 90%.
Las personas en edades entre los 21 y 35 años representaron el 22% de los afectados en los accidentes. Mientras que las edades de la mayoría de víctimas fatales oscilaban los 46 y 55 años.
Rodríguez Fernández dijo que seis de cada 10 accidentes en Cuba dejan víctimas, fundamentalmente por el choque de vehículos.
En cuanto a la estadística de atropellos de peatones, por cada cinco fallece una persona
“El 70% de los accidentes en el país ocurren en zonas urbanas. Dentro de estos, el 81% en áreas residenciales. El horario más afectado es el de 3 p.m. a 6 p.m., en el que sucede casi el 20% de los accidentes”, aseveró.
No atender al control del vehículo continúa provocando el 75% de las víctimas por accidentes de tránsito.
“Cuando hablamos de no atender el control del vehículo, nos referimos a cualquier acto o maniobra que impide la correcta concentración en la conducción. Leer un documento, atender una llamada o enviar mensajes”, aclaró Rodríguez Fernández.
Informó, además, que “a pesar de que en el país disminuyeron los tres indicadores (accidentes, fallecidos y lesionados), en Pinar del Río y Villa Clara, sobre todo, aumentaron”.
En esa provincia central, el 50% de los accidentes, 70% de los fallecidos y 54% de los lesionados son causados por no atender el control del vehículo.
El jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR destacó que “nos faltan señales, los estados técnicos de la vía y de los vehículos no son adecuados, pero si usted conduce con precaución y prestando la debida atención, pudiéramos evitarle al país el 35% de los accidentes de tránsito, el 25% de los fallecidos y el 28% de los lesionados”.
Asimismo, los accidentes por violar el derecho de vía (no cumplir con las señales de pare, ceda el paso, la luz roja o la amarilla, e invadir la senda contraria) representan el 29% del total, el 19% de los fallecidos y 29% de los lesionados.
Rodríguez Fernández recalcó que el 82% de los accidentes por violar el derecho de vía dejaron al menos una víctima en los cinco primeros meses de este año.
Aunque durante el periodo disminuyeron los accidentes por exceso de velocidad, el número de fallecidos por esta causa ha ascendido.
“Cada siete accidentes por exceso de velocidad, fallece como promedio una persona”, dijo el coronel.