Cuba denuncia ante Unesco asedio contra sus artistas e intelectuales

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 6 junio, 2023 |
0

París-. La embajadora de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel, denunció hoy en un foro sobre diversidad cultural el acoso, las agresiones y las campañas contra artistas e intelectuales de la isla, lo cual consideró inaceptable.

“En los últimos días, prestigiosos artistas e intelectuales cubanos han sido blanco de agresiones alentadas, promovidas y llevadas a cabo por elementos de la extrema derecha transnacional en escenarios de determinados países europeos”, advirtió al intervenir en el debate general de la Novena Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad Cultural.

La diplomática precisó que los más recientes ejemplos de la cruzada anticubana se dieron en España, donde el dúo Buena Fe realizó una gira, y en París, donde el Mercado de la Poesía retiró a la reconocida poetisa, escritora y ensayista Nancy Morejón la condición de presidenta honoraria, cediendo a presiones externas.

Esquivel calificó de condenable e impune el acoso sufrido en algunas ciudades españolas por los músicos Israel Rojas y Yoel Martínez, y tildó de ignominiosa la revocación aplicada a Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001 y merecedora de diversas distinciones en su país y a nivel internacional.

“No son nuevas estas manifestaciones de odio y discriminación. Hace unas décadas el pueblo cubano y el mundo fueron testigos de un escandaloso acto de vandalismo contra la obra del reconocido artista Manuel Mendive, quemada en las calles de Miami, y de los ataques contra los asistentes a un gran concierto de la orquesta Los Van Van en esa ciudad, que no pudieron impedir”, subrayó.

La embajadora de Cuba repudió de manera enérgica en la Unesco actos que consideró de corte fascista contra la cultura de la nación antillana.

Asimismo, rechazó las fuertes presiones, la intimidación y el chantaje a los que son sometidos empresarios, promotores culturales, dueños de establecimientos y entidades que organizan y acogen giras y presentaciones de artistas de la isla.

La solidaridad, la paz y el compromiso con el arte seguirán siendo las premisas de nuestros artistas, frente a la violencia, la impunidad, el fascismo y la colonización cultural imperantes, insistió Esquivel, quien recordó que la cultura cubana sufre también las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

En su intervención en el debate general de la Novena Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad Cultural, la diplomática ratificó el compromiso de la mayor de las Antillas con ese instrumento aprobado en 2005.

De igual manera, tomó nota de las acciones ejecutadas por la Unesco para asegurar la implementación de la Recomendación de 1980 sobre la condición del artista, en particular lo relativo a los exponentes de países en desarrollo; así como de las medidas para evitar el acoso y los discursos de odio contra artistas y creadores en las redes sociales.

Intervención de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO en el debate de política general de la 9na Conferencia de Estados Partes de la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

Señora Presidenta.

Señor Director General de la UNESCO, Ernesto Ottone.

Sr. Secretario de la Convención de 2005

Agradecemos a la Secretaría de la Convención de 2005 por el informe presentado. Reconocemos todos los esfuerzos desplegados a fin de mejorar la implementación de la Convención e 2005, reforzar su gobernanza y ampliar los procesos de consulta a fin de integrar otros actores que participa activamente en la implementación de la Convención. Nos complace la información brindada acerca de las consultas con las redes de la UNESCO (Comisiones Nacionales de la UNESCO, Red de Ciudades Creativas, Cátedras de la UNESCO y Centros de categoría 2), así como también con organizaciones de la sociedad civil (en adelante, «OSC»), con el fin de recabar información sobre la manera de promover la participación de micro, pequeñas y medianas empresas culturales y creativas.

Deseamos reiterar nuestras felicitaciones a la UNESCO, al Sector de Cultura de la Organización por la Celebración de Mondiacult, cuya Declaración rescata y revitaliza aspectos fundamentales de la agenda cultural internacional como las políticas culturales, las economías creativas, la cultura para el desarrollo, reconociendo la cultura como bien público mundial. La Declaración de Mondiacult marca un nuevo rumbo para el trabajo de la UNESCO en el ámbito de la cultura devolviéndole un mandato más amplio que rebasa los temas asociados a la protección del patrimonio y pone a la creación artística y cultural, la enseñanza artística y otros temas que habían quedado a la saga y que sin dudas están en el centro del mandato de esta Convención.

Impulsados por ese espíritu de Mondiacult y convocados por la necesidad de dar una respuesta a los retos y desafíos del sector cultural acrecentados por la pandemia, los Ministros y Ministras de Cultura del Grupo de los 77 más China, reunidos en La Habana el pasado 4 de mayo, adoptaron una Declaración que destaca la importancia del respeto a la diversidad cultural en todo el mundo, de fomentar el diálogo intercultural y el aprendizaje mutuo, sobre la base de la amistad, la solidaridad y la cooperación internacionales.

Respaldaron catorce acciones específicas, entre ellas impulsar, en el marco de la Cumbre de los ODS y de otros procesos de negociación pertinentes, la inclusión de un objetivo de desarrollo sostenible estructurado y específico relativo a la cultura en la nueva Agenda para el Desarrollo posterior al 2030.

Destacaron el rol de la cultura y las industrias creativas como catalizadores del desarrollo sostenible, la transformación e inclusión social.

De igual forma, acordaron desarrollar iniciativas conjuntas en el marco de la Cooperación Sur-Sur, orientadas a promover un enfoque de desarrollo sostenible basado en la cultura y la sostenibilidad ambiental, con soluciones innovadoras mediante el patrimonio cultural, las industrias creativas, la cultura y los productos locales, la creatividad y la innovación, la participación de las comunidades y la diversidad cultural.

En este sentido, el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural desempeña un papel fundamental y alentamos a continuar fortaleciendo las capacidades de los países en desarrollo para acceder a estos fondos y articularles con otros proyectos de escala regional y subregional, como es el caso del Proyecto Transcultura, ejecutado por la UNESCO mediante la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe y financiado por la Unión Europea, mediante el cual se desarrolla un polo regional de formación para jóvenes del Caribe. Reconocemos el trabajo desarrollado en este sentido por la Oficina de la UNESCO en La Habana.

Señora Presidenta:

Tomamos nota de las acciones desarrolladas por la Unesco a fin de asegurar la implementación de la Recomendación de 1980 sobre la condición del artista, en particular las relativas a los artistas de países en desarrollo; así como las medidas para evitar el acoso y los discursos de odio contra artistas y creadores en las redes sociales

En los últimos días, prestigiosos artistas e intelectuales cubanos han sido blanco de agresiones, alentadas, promovidas y llevadas a cabo por elementos de la extrema derecha transnacional en escenarios de determinados países europeos. Los ejemplos más recientes han sido el condenable e impune acoso contra el dúo Buena Fe en algunos espacios en España y la ignominiosa revocación de la condición de Presidenta de Honor del evento “Mercado de la Poesía” en Francia, a la reconocida escritora Nancy Morejón.

No son nuevas estas manifestaciones de odio y discriminación. Hace unas décadas el pueblo cubano y el mundo fueron testigos de un escandaloso acto de vandalismo contra la obra del reconocido artista Manuel Mendive, quemada en las calles de Miami, y de los ataques contra los asistentes a un gran concierto de la orquesta Van Van en esa ciudad, que no pudieron impedir.

Denunciamos enérgicamente los actos de corte fascista cometidos contra exponentes de la cultura nacional.

Rechazamos, igualmente, las fuertes presiones, las acciones de intimidación y el chantaje a que han sido sometidos empresarios, promotores culturales, dueños de establecimientos y entidades culturales extranjeras que han tenido a su cargo la organización de las giras y presentaciones de nuestros artistas en estos países.

La cultura cubana, que sufre el impacto del inhumano e ilegal bloqueo económico, es portadora de mensajes de paz, diálogo y tolerancia. Rechaza la barbarie, el odio y la violencia que tratan de imponer los intereses monopólicos imperialistas desde los Estados Unidos.

La solidaridad, la paz y el compromiso con el arte seguirán siendo las premisas de nuestros artistas, frente a la violencia, la impunidad, el fascismo y la colonización cultural imperante.

Cuba reitera su compromiso con la Unesco, con la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales y con la Cultura de Paz.

Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *