El 8 de mayo constituye fecha representativa para el pentagrama nacional, al declararse como Día del Son Cubano, agenda cultural iniciada la tercera jornada del presente mes e incluye homenajes a artistas, espacios teóricos, presentaciones de discos y conciertos transmitidos de manera online por el canal Clave de la TV cubana.
Los organizadores también prevén, de manera no presencial, el Festival Pio Leyva; la difusión del DVD Caminos del Son y del disco La Retroguaracha de Ñico Saquito; así como la transmisión diaria de los conciertos Estamos contigo.
Tal iniciativa del maestro Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música 2008, es el justo reconocimiento a dos grandes exponentes, Miguel Matamoros y Miguelito Cuní y a un género vocal e instrumental que fusiona elementos musicales africanos y españoles surgido en la región más oriental de Cuba.
Y aunque Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba se disputan la paternidad, el son es cubano, así figura en el entramado de la nación, como elemento esencial de cubania.