
Lejos de lo esperado quedó el debut de Cuba, este jueves, en el Campeonato Mundial de Balonmano masculino, en Zagred (Croacia), una de las ciudades que sirven de sede a la vigésimo novena edición de estos certámenes.
En su regreso a las citas mundialistas, luego de 16 años de espera, el revés ante Eslovenia confirmó vaticinios en la apertura de las acciones del grupo G, pero el desproporcionado marcador de 41×19 no se corresponde con el nivel alcanzado por la selección y sus jugadores.
Así lo demuestra el pálido 46 por ciento de efectividad (41-19) en los tiros de campo por el 80 (51-41) de los vencedores, uno de los conjuntos que llega con serias aspiraciones de acceder a la discusión de medallas, como en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando se incluyeron entre los semifinalistas.
Esa diferencia notable sobre la cancha de la Arena Zagred también se corroboraba con la vulnerable defensa de los cubanos, cuyo esquema dejaba espacios y permitía demasiadas libertades; mientras, sus atacantes seguían erráticos de cara a la portería oponente.
Más de 13 minutos estuvieron sin marcar en la primera mitad, lo que aprovecharon sus adversarios para tomar ventaja de 10 tantos (14-4), que se antojaba insalvable, antes del 18-9 que enseñó la pizarra al término del referido parcial.
Con ocho goles en nueve intentos, el central Aleks Vlah burló una y otra vez a los defensores caribeños y encabezaba así el ataque de los europeos; al tiempo que, era secundado por el lateral derecho Tadej Kljun, autor de seis dianas.
Según las estadísticas oficiales del encuentro, por la tropa de Jover Hernández solo se hicieron notar el extremo izquierdo Dariel García (5-4) y el pívot Claudio Ramos (3-3), quienes perforaron cuatro y tres veces el arco rival, respectivamente.
Entretanto, el lateral izquierdo bayamés Frank Enrique Cordiés también quedaba en deuda, con un gol en cinco tiros, que solo sirvió para inaugurar la pizarra de los antillanos.
Hernández y sus alumnos regresan el sábado a la misma instalación, donde tratarán de cambiar la imagen frente al conjunto de Islandia, que abrió con victoria de 34×21 sobre Cabo Verde.
Un revés en su segunda presentación los obligaría a vencer a los caboverdianos en el cierre de la fase de grupos (el día 20), pero un triunfo casi les abriría las puertas a la próxima de ronda y, de paso, seguirían con opciones de superar el lugar 20 de su última participación en estos certámenes.