«Generación tras generación las mujeres cubanas han sobresalido por su firmeza y entrega a la causa de la Revolución. Fidel siempre confío en su capacidad combativa, disciplina y valor», escribió en la red social X.
Generación tras generación, las mujeres cubanas han sobresalido por su firmeza y entrega a la causa de la Revolución. #Fidel siempre confió en su capacidad combativa, su disciplina y valor. Por eso fundó en la Sierra, hace 67 años, el pelotón Las Marianas. #MujeresEnRevolución pic.twitter.com/z4d1XhR550
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) September 4, 2025
El pelotón de mujeres combatientes Mariana Grajales surgió luego de una reunión del Estado Mayor del Ejército Rebelde, en pleno flagor de la contraofensiva estratégica final del movimiento libertador, emplazado ya por toda Cuba a partir de la Sierra Maestra. Tuvo el privilegio de nacer cuando comenzaban a acontecer, como un anuncio de lo que vendría después, cambios modulares en la isla. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tuvo que enfrentar prejuicios machistas en varios miembros de la dirección para crear la fuerza de combate femenina.
Pasaron a integrar el pelotón hoy reconocido como Las Marianas, en la primera línea de combate, su jefa, Isabel Rielo Rodríguez; la segunda jefa, Delsa Esther Puebla Viltres (Teté), Olga Esther Guevara (Olguita), Ángela Antolín Escalona (Angelina), Edemis Tamayo Núñez (la Gallega), Orosia Soto Sardina, Flor Celeste Pérez Chávez y Eva Rodríguez Palma.
Además, Lilia Rielo Rodríguez, hermana de Isabel, Rita García Reyes, Juana Bautista Peña Peña, Ada Bella Acosta Pompa y Norma Rosa Ferrer Benítez. Todas muy jóvenes, campesinas originarias de diversas regiones del suroriente cubano, quienes cumplían misiones como maestras, enfermeras, mensajeras o tareas de logística desde su llegada a las tropas.