¿Cuba en un Mundial de fútbol?

Share Button
Por Granma | 6 junio, 2025 |
0

El Mundial de fútbol está a la vuelta de la esquina, y aproximadamente un año nos separa de que el balón ruede por los terrenos de México, Estados Unidos y Canadá. En este tiempo se definen quiénes serán los 48 invitados a la máxima fiesta del fútbol mundial.

Hoy se jugará la segunda ronda en las eliminatorias de Concacaf rumbo a la Copa Mundial de fútbol de 2026, y Cuba parte como segunda en el grupo A, con serias aspiraciones de acceder a la fase final. ¿Será posible ver a la Mayor de las Antillas en este certamen? Pues sí.

El hecho, aunque complicado, es real, y si los Leones del Caribe apelan a la estirpe de sus jugadores, en su mayoría radicados en ligas foráneas, es posible que nuestro país haga realidad ese sueño que, aún hoy, parece ser una quimera.

La esperanza está albergada en una serie de sucesos que difícilmente se repitan en el futuro cercano. Primero, la ampliación de cupos a 48. En cuanto a la región, Concacaf otorgará cuatro boletos; tres de ellos por vía directa y uno por repechaje. Segundo, que Estados Unidos, México y Canadá no participan, al tener su clasificación directa, por ser sedes.

El panorama, a simple vista, no es alentador. A nivel de área, con la ausencia de los gigantes, destacan los equipos de Costa Rica, Panamá, Trinidad y Tobago, Honduras y Jamaica como los principales candidatos. Además, Cuba no clasificó a la edición de la Copa Oro, que se celebrará este año, al ceder en el repechaje ante Trinidad y Tobago.

Sin embargo, a priori, Cuba parece tener seguro el pase a la siguiente ronda de la clasificación mundialista. Para ello debe quedar entre las dos primeras selecciones en su grupo eliminatorio. Los antillanos anclan segundos, con tres unidades, empatados con Islas Caimán, pero con mejor diferencia de goles.

Esta fecha fifa será crucial en esas aspiraciones. La mejor noticia es que ya enfrentaron a Honduras, el rival más complicado. El rival de esta tarde será Antigua y Barbuda, y cerrarán el día 10, jugando en casa, ante Bermudas.

Será clave obtener una victoria en uno de los dos cotejos, ante dos equipos que solamente han sumado un punto. Una victoria y un empate le daría el pase a los antillanos a la siguiente fase, que reunirá a la élite del área, y, por ende, será más complicada.

Como dato curioso, los Leones no llegan a esta instancia final desde 1982, cuando disputaron las dos plazas mundialistas contra Haití, Canadá, México, El Salvador y Honduras, estos dos últimos ganadores de los billetes a la cita de España.

Las esperanzas de los antillanos pasan por explotar el potencial de sus jugadores, nueve de ellos insertados en ligas europeas. Miguel Paradela, por lesión, destaca como el mayor ausente. Como referentes parten Camilo Pinillo, Alessio Raballo, Karel Espino y Onel Hernández.

A primera vista, el equipo luce con posibilidades. Sin embargo, la idea de apostar por un fútbol defensivo, deslucido, y la mala compenetración en cancha, han pasado factura en ocasiones anteriores. Clave será para la dirección técnica limar estos factores, y así obtener mayores resultados.

La mesa está servida para que nuestra selección dé un gran paso, como incluirse entre las mejores selecciones del área. ¿Cuba en un Mundial de fútbol? Noventa minutos a la vez, pero imposible no es.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *