Cuba rechaza manipulación selectiva en Consejo de Seguridad de ONU

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 10 junio, 2022 |
0

Naciones Unidas, – Cuba rechazó la manipulación selectiva de los métodos y prácticas del Consejo de Seguridad de la ONU, que se usa aún hoy como herramienta de presión contra Estados soberanos.

Según dijo el representante permanente de la isla ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, tal práctica debe césar, así como la injerencia de ese organismo en asuntos fuera de su competencia, en particular, aquellos concernientes al mandato de la Asamblea General.

Una mayor transparencia en el trabajo del Consejo de Seguridad facilitará su acción efectiva en nombre de todos los Estados miembros de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, de conformidad con el artículo 24 de la Carta de Naciones Unidas, apuntó.

El Consejo debe representar los intereses de todos los países en aras de preservar el multilateralismo y la credibilidad del organismo multilateral, insistió el embajador cubano la víspera.

Precisamente el jueves, se presentó en la Asamblea General el Informe Anual del Consejo de Seguridad, luego de la elección de cinco nuevos miembros no permanentes.

Ecuador (190 votos), Japón (184), Malta (185), Mozambique (192) y Suiza (187) resultaron electos para conformar ese organismo en el período de enero de 2023 a diciembre de 2024.

Actualmente, la mayor parte de los países miembros de Naciones Unidas coinciden en que la composición del organismo encargado de velar por la paz y la seguridad internacionales, con solo 15 integrantes, no resulta representativa ni refleja la cambiante realidad global.

Entre lo más debatido se encuentra el poder de veto que poseen los cinco miembros permanentes: Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU –de gran relevancia para la organización multilateral– lleva un largo tiempo pendiente, si bien hace 20 años comenzaron las conversaciones sobre el tema.

En los paneles de ese evento, la voz de Cuba volvió a estar presente en las intervenciones virtuales del agricultor Fernando R. Funes Monzote; del cantautor Israel Rojas; de Gretel Marante, miembro del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas, y del trabajador no estatal Daniel Abner Rodríguez

El otro lado de la moneda va siendo la IX Cumbre de las Américas, la cual el Canciller cubano calificó como antidemocrática y excluyente, y que «representa un nuevo revés para el Gobierno de EE. UU., cegado por su soberbia y desprecio por la región. Mientras insista en aplicar su Doctrina Monroe y diseño hegemónico en Nuestra América estará condenado al descrédito y al aislamiento», escribió en Twitter.

Este jueves iniciaron las sesiones de alto nivel de ese evento, y el tema Cuba centró algunas intervenciones. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), lamentó que no estén todos los que deben estar. Abogó por una Latinoamérica «unida y sin exclusiones» y cuestionó la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua en la reunión.

Denunció que «Cuba soporta un bloqueo de más seis décadas, impuesto en los años de la guerra fría, y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de este tipo se intenta condicionar a los gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos».

El primer ministro de Belice, John Briceño, aseguró que Cuba ha sido una fuente de solidaridad, sobre todo médica, para los países de las Américas, y Venezuela ha hecho mucho por la seguridad energética del Caribe.

Subrayó que «es imperdonable que todos los países de las Américas no estén aquí, y el poder de la Cumbre se vea disminuido por su ausencia. Es incomprensible que aislemos a países de las Américas que han brindado un fuerte liderazgo y aportado al hemisferio en los temas críticos de nuestro tiempo».

Este viernes, los participantes en la Cumbre de los Pueblos y por la Democracia marcharán por las calles de Los Ángeles. En la IX Cumbre de las Américas continuará la sesión Plenaria, para luego dar a conocer la Declaración Final.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *