Cuba recupera zonas afectadas por fuertes lluvias e inundaciones

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 21 junio, 2023 |
0
Manuel Marrero Cruz (D), Primer Ministro de la República de Cuba, departe con pobladores del barrio El Descanso, afectados por la compleja situación hidro-meteorológica que azotó a la provincia de Granma, en un conversatorio efectuado con habitantes de la comunidad de Jibacoa, en el municipio de Manzanillo, el 20 de junio de 2023. ACN FOTO/Armando Ernesto CONTRERAS TAMAYO/sdl

La Habana-. El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, expresó hoy su confianza en los resultados de las labores de recuperación de las provincias del este del país afectadas por fuertes lluvias e inundaciones.

Tras recorrer Granma y Camagüey para chequear las estrategias de restablecimiento de la normalidad en esa zona, la más dañada por las precipitaciones, el jefe de Gobierno afirmó en Twitter que se trabaja duro con ese propósito y existe un buen seguimiento de la situación.

Aseguró, asimismo, que el país continuará apoyando el proceso de recuperación allí.

En declaraciones a la televisión nacional, Marrero apuntó que los encuentros sostenidos durante los últimos días con autoridades y pobladores de la región permitieron identificar otros problemas que obstaculizan las estrategias de desarrollo local.

El viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, así como los titulares de las carteras de Agricultura, Construcción y del Instituto nacional de Recursos Hidráulicos en la isla, Idael Pérez, René Mesa y Antonio Rodríguez, respectivamente, acompañan al primer ministro en su periplo, que también incluyó territorios de Holguín.

Con una población total de 18 mil 585 personas, Granma fue la demarcación más afectada en la nación caribeña por las intensas precipitaciones, que provocaron el aislamiento de 105 comunidades.

Mientras, en el municipio de Santa Cruz del Sur, en la provincia Camagüey, los sectores más afectados fueron la vivienda y la agricultura, y en menor medida se reportaron daños en centros educacionales, el sistema eléctrico, la infraestructura hidráulica y las comunicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *