Cuba resalta cooperación global y multilateralismo en Franja y Ruta

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 18 octubre, 2023 |
0

Beijing-. Cuba reiteró hoy su voluntad de contribuir a la cooperación internacional y subrayó el compromiso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) con el multilateralismo.

La contralora general de la República, Gladys Bejerano, remarcó esta posición de la isla al intervenir en el subforo temático sobre la Ruta de la Seda Limpia, uno de los eventos del Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

Durante su discurso denunció el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla como el principal obstáculo al desarrollo del país caribeño.

Asimismo, enfatizó que la IFR es un modelo alternativo de cooperación basado en ciencia e innovación en pos del desarrollo común.

En otro momento, Bejerano mostró el respaldo de la isla a la construcción de una economía abierta, inclusiva y sostenible, que constituye uno de los pilares del megaproyecto lanzado por el gigante asiático hace 10 años.

La delegación cubana estaba compuesta también por Emilio Lozada, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba y Walter Baluja, ministro de Educación Superior.

En declaraciones a Prensa Latina, Baluja destacó los resultados de su visita de trabajo al gigante asiático que lo llevó en primer lugar a la ciudad de Shanghái y luego a la provincia norteña de Hebei.

Cuba y China fomentan los intercambios entre pueblos desde la cooperación académica y científica, una de las prioridades de la IFR, comentó.

De hecho, ambos países inauguraron juntos el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial en Hebei.

El lugar contará con académicos prestigiosos de la isla quienes tienen importantes publicaciones a nivel internacional sobre el tema y «que podrían encontrar allí acceso a una tecnología de punta para materializar sus investigaciones», apuntó el titular.

«La idea es ofrecer también soluciones desde la ciencia, la tecnología y la información, que se genera en la academia, a las problemáticas de nuestros países, apoyar así su desarrollo y bienestar», agregó.

China cerró hoy con éxito el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, enfocado en promover la solidaridad, apertura y ganancia compartida.

Más de 140 países y 41 organizaciones del mundo estuvieron representados en el evento hasta superar los 10 mil participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *