Cuba se suma al llamado de que todas las personas reciban vacunas para proteger su salud

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 24 abril, 2020 |
0
FOTO/Portal de la radio cubana

La Habana, -José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, afirmó hoy que Cuba se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que todas las personas del mundo reciban las vacunas que necesitan para proteger su salud.

Nuestro país cuenta con un sólido Programa Nacional de Inmunización y es un ejemplo de que las vacunas funcionan, aseveró en su cuenta oficial en Twitter a propósito del inicio este viernes de la Semana Mundial de la Inmunización.
La jornada, que se celebra la última semana de abril (del 24 al 30), tiene por objeto promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades, señala una nota publicada en el sitio Infomed.
El texto asevera que cada año la inmunización salva millones de vidas, por lo que está ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados.
Aun así, en todo el mundo sigue habiendo cerca de 20 millones de niños que no reciben las vacunas que necesitan, sentencia.
Refiere que el lema de este año es #VaccinesWork for All (“Las vacunas funcionan para todos”) y la campaña se centrará en la enorme trascendencia de estas sustancias, y de las personas que las desarrollan, administran o reciben, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas, en todo lugar.
En este contexto, del 25 de abril al 2 de mayo del 2020, la Región de las Américas celebrará la XVIII campaña de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), con el lema “Ama. Confía. Protege. #Vacúnate”.
Este año la cruzada desea resaltar el amor que las personas tienen por sus hijos, por sí mismos y por sus comunidades; la confianza en la capacidad de las vacunas para salvar vidas; y la protección que proporcionan contra enfermedades para todos, en todas partes.
Según las estimaciones de la OMS, en 2018 unos 116 millones de niños recibieron tres dosis de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3) y quedaron así protegidos contra enfermedades infecciosas que pueden ser graves y causar discapacidad o muerte.
Muchos países de ingresos bajos y medianos han dado grandes pasos en la ampliación de la cobertura de inmunización, destaca Infomed.
Pese a los logros, es probable que a finales de 2020 no se hayan alcanzado todas las metas para la eliminación de enfermedades, en particular el sarampión, la rubéola y el tétanos materno y neonatal.
En los dos últimos años se han declarado en todo el mundo múltiples brotes de sarampión, difteria, tos ferina y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.
Ampliar el acceso a la inmunización es crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la reducción de la pobreza y la cobertura sanitaria universal, destaca el sitio web.
La inmunización sistemática permite establecer contacto con el sistema de atención de salud al principio de la vida y ofrece a todos los niños la oportunidad de una vida saludable desde el inicio y hasta una edad avanzada.
Además, es una estrategia fundamental para lograr otras prioridades sanitarias, como controlar las hepatitis víricas, frenar la resistencia a los antimicrobianos, proporcionar una plataforma para la salud del adolescente y mejorar la atención prenatal y neonatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *