De acuerdo con Ailuj Casanova, directora nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el Programa Materno Infantil (PMI) es uno de las tareas priorizadas en el país y entre las proyecciones actuales están incrementar la lactancia materna y aumentar el nivel de conocimiento de los profesionales para el cuidado de madres y recién nacidos.
La especialista detalló en conferencia de prensa que pese a la situación económica compleja de la isla, siete provincias tuvieron en 2024 la tasa por debajo de la media en los indicadores materno infantiles y en el territorio de Villa Clara la mortalidad materna fue cero.
Casanova puntualizó que la mortalidad infantil al concluir en 2024 fue 7.1 por cada mil nacidos vivos, igual que en 2023.
Hasta la fecha, en 2025 la cifra de ese indicador es ocho; mientras que en similar período en 2024, fue de 7.8.
Dijo que en 2025 han sido registrados 13 mil 815 nacidos vivos, cuatro mil 424 menos que el año anterior en igual periodo. En total en 2024 Cuba tuvo 71 mil 374 nacidos vivos, 19 mil menos que en 2023.
Por otro lado, la cifra de mortalidad materna en 2024 fue de 40.6 por cada 100 mil mujeres; mientras que en 2023, el número alcanzó 38.7.
En 2025 la mortalidad materna se sitúa en 79.6 por 100 mil féminas, indicó.
En el contexto de la celebración el próximo 7 de abril del Día Mundial de la Salud, dedicado a la salud de la madre y el recién nacido, la especialista reiteró que entre los desafíos de Cuba está reforzar el programa de atención a la mujer fértil, disminuir el embrazo en la adolescencia y potenciar los programas de intervención sanitaria compleja.
“El embarazo en la adolescencia ha bajado a 18 por ciento, uno menos que en igual periodo en 2024”, aseveró Casanova, y en ello contribuyen actividades como la de atención integral a la niñez, adolescencia y juventudes entre las cuales se realizaron más de cinco mil acciones de capacitación a especialistas de todos los sectores de la sociedad.
Resaltó que en 2024 se concretó por primera vez en Cuba la vacunación contra el neumococo y ello también es un indicador positivo para la salud de los infantes. El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril, en conmemoración al aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y este año el lema que lo acompaña es “Comienzos seguros, futuros saludables”.
Este 2025 arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido