Estimular la sensibilidad de los organismos, para de conjunto desarrollar acciones en favor de las personas con discapacidad, fue el propósito del intercambio realizado este jueves entre grupos de trabajo involucrados en ese programa en todos los municipios de Granma.
A través de la modalidad de video conferencia, el intercambio, conducido por Daniel Silveira, coordinador de Programas y Objetivos en el Gobierno provincial, apuntó no solo hacia acciones que demandan de la inversión de recursos, sino de acciones humanas con elevado sentido de espiritualidad.
En ese último aspecto se puso como ejemplo, la pertinencia de habilitar al personal que atiende directamente a la población en unidades de servicios, como recepcionistas, para que puedan comunicarse mejor con esas personas, preparación que puede ser mediante el lenguaje de señas.
El sector del Comercio en la provincia incluyó esa acción en recientes programas de superación impartidos a administrativos, dependientes y otros especialistas del ramo.
La creación de condiciones particulares para ese segmento, en terminales de ómnibus y otros lugares de servicio; favorecer a esas personas en las colas para la venta de gas licuado, y examinar con choferes de ómnibus arrendados para que cumplan lo dispuesto en cuanto al 50 por ciento del pasaje para personas con discapacidad, fueron otros de los asuntos tratados.
En medio de complejidades materiales, el aporte de los organismos y de actores económicos privados (hay una experiencia durante la etapa de enfrentamiento a la Covid 19) de recursos que puedan beneficiar a esas personas, también trascendió en este intercambio, que más allá de lo material, procuró activar la solidaridad, la sensibilidad y el humanismo.