
Con un acto político frente a la casa de la cultura 20 de Octubre, en Bayamo, finalizó la jornada municipal sobre la concientización de la Puericultura, que tuvo lugar del 1 al 5 de abril.
La Puericultura se refiere a un conjunto de prácticas relacionadas con la salud infantil, basadas en la crianza de los niños y en su cuidado. De esta forma se busca ayudar a que los menores se desarrollen satisfactoriamente durante sus primeros años de vida.
Como parte de la jornada, realizaron diferentes actividades en instituciones educativas y de Salud Pública. Al respecto, amplía Susana Siberia Pardo, licenciada en Enfermería del Policlínico 13 de Marzo.
“En el Instituto politécnico General Milanés, de Bayamo, se impartieron talleres de salud sexual y reproductiva, sobre el embarazo adolescente e higiene bucal, en los cuales se involucraron dirigentes municipales, provinciales y personal de Salud.
“Otras conferencias profundizaron sobre las lesiones no intencionadas y la anemia”, destacó Siberia Pardo.
Sobre la importancia de la Puericultura, abordó Delvi Leticia Ortiz Vega, licenciada en Enfermería: “La puericultura ayuda a prevenir las enfermedades que puedan presentarse en el recién nacido, niño, adolescente y joven.
“La misma brinda orientaciones sobre el cuidado del niño en sus diferentes fases de desarrollo (nacimiento, lactancia, edad escolar, preescolar y adolescencia) e incorpora hábitos saludables en estas edades.
“Mediante el programa de la puericultura conocemos y nos actualizamos científicamente, para evitar las dificultades en el desarrollo del niño. Esta área del conocimiento asociada a la Pediatría preventiva, nos permite descubrirlas precozmente y educar a los padres en el cuidado de sus hijos”, apuntó Ortiz Vega.
En Cuba la Puericultura ha contribuido a reducir el impacto de indicadores de mortalidad y morbilidad infantil.