
Con un llamado al aprovechamiento óptimo de los espacios culturales, la creatividad y el deseo de hacer, culminó, en Manzanillo, el proceso asambleario X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) .
Las inquietudes de los participantes giraron sobre la necesidad de retomar los espacios de la organización en Radio Granma, la falta de promoción de convocatorias artísticas, afianzar los vínculos con estudiantes de las Escuelas de Arte, promocionar el talento local, la protección del Patrimonio Cultural y las acciones comunitarias institucionales.
Se reconocieron a los asociados con un trabajo destacado en los últimos cinco años y ratificaron a Manuel Olivera Álvarez (Moa) como presidente, Delio Orozco González, vicepresidente, y candidato al Consejo Nacional, y Ángel Larramendi Mecía, como secretario, nómina de delegados al congreso que incluyó a la escritora Zoila Sánchez Núñez.
Presidieron la asamblea Calixto Santiesteban Ávila, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba; Reynier Beltrán Sánchez y Rossio Naranjo Figueredo, máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la Ciudad del Golfo, Yordan Roberto León Rodríguez, director provincial de Cultura en Granma y Juan Ramírez Martínez, presidente de la Uneac a igual nivel.
Acudieron a la cita los Premios Nacionales de Música y de la Radio Cubana: Wilfredo Pachy Naranjo y Tomás Ernesto Martínez Robles, directores de la red institucional de Cultura y afiliados de la Uneac residentes en Campechuela, Media Luna, Niquero, Pilón y Manzanillo.