
La apertura oficial será el próximo viernes a cargo del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, el vicepresidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, Chen Zhou, y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Este encuentro es impulsado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y el BID, y lo organiza el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios Uruguay XXI.
Entre los sectores priorizados de negocios para la cita están incluidos la infraestructura, la logística, servicios globales, agronegocios y comercio electrónico y ciudades, de acuerdo con los organizadores.
Para el jueves la agenda prevé un cóctel de bienvenida en el Museo Ralli y al día siguiente, luego de la inauguración oficial, se realizará la primera sesión plenaria sobre la nueva visión entre China y Latinoamérica y el Caribe en el marco de la estrategia ‘Una Franja y una Ruta’.
Otro plenario en la mañana estará referido al desarrollo y cooperación en infraestructura entre Beijing y la región latinoamericana y caribeña, y en la tarde habrá encuentros paralelos sobre agronegocios, energías limpias, renovables y ciudades sustentables y el comercio electrónico como dinamizador del comercio. En la jornada nocturna se procederá a realizar el traspaso de Uruguay a la ciudad china de Zhuhai de la edición XII de la Cumbre Empresarial China-LAC, a realizarse en 2018.
El último día del encuentro prevé rondas de negocios, firma de acuerdos y visitas a centros de agronegocios y a la Zonamérica y el Data Center de Antel, esta última para promover los servicios corporativos, de logística y tecnología.
Los datos oficiales indican que Beijing es el principal socio comercial de América del Sur y el segundo de América Latina y el Caribe, además de ser la segunda fuente mundial de inversión extranjera directa.
En la actualidad unos seis mil compañías y grupos empresariales chinos están asentados en más de 150 naciones, y constituye ese país el primer exportador mundial de bienes y el segundo importador a nivel global, según Uruguay XXI.