
Con palpables avances en el trabajo preventivo, educativo y de orientación, arribó este miércoles la Casa provincial de orientación a la mujer y la familia de Granma a su aniversario 15.
Fundada por la entonces Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas Vilma Espín Guillois, el 15 de marzo de 2002 en la Ciudad de Bayamo, la Casa ha logrado un acercamiento a las mujeres y a la población, con un enfoque científico que responde a sus necesidades e intereses.
Como resultado de la capacitación, el pasado año preparó en diversas especialidades a ocho mil 405 personas, de las cuales una cifra notable ya tiene hoy vínculo laboral. Los cursos más demandados han sido Peluquería, Dependiente integral, Dependiente en Farmacia, Administración y Cantina, Dependiente Gastronómico y Masaje.
Sobresale igualmente en la etapa la atención individual, a parejas y a familias en el análisis de sus problemas, contribuir a la solución de conflictos, lo relacionado con la educación de los hijos, la atención a los adultos mayores, discapacitados, el apoyo jurídico y la atención a casos de violencia.
Ana Mercedes Pérez Romero, coordinadora de la “quiceañera” informó que centran su labor en tres líneas de trabajo, la de orientación individual, la de orientación y trabajo grupal y la de de capacitación.
La celebración, este propia día 15 inició en horas de la mañana, al efectuar en el Monumento Rosa La Bayamesa, la graduación de un centenar de estudiantes de dos cursos de Dependientes, uno de Belleza Integral y otro de Administración.
Mientras, a partir de las 2:00p.m., tuvo lugar un acto político-cultural en el que se entregó a la joven Mariela García Carracedo, el premio del concurso “Qué significa la Casa para ti”.
También en el contexto fueron estimulados fundadoras, colaboradores y la trabajadora más destacada.
Desde el 15 de febrero, según dio a conocer Ana Mercedes Pérez Romero, coordinadora de la Casa, se desarrollan actividades por el aniversario, como el Evento de la mujer creadora, cumpleaños del grupo de adultas mayores, Taller de la mujer y la sociedad actual y Conversatorio con adolescentes sobre el pensamiento de Fidel acerca de la mujer.
Agregó que entre las perspectivas inmediatas figuran como líneas principales de trabajo fortalecer los turnos de reflexión sobre los temas relacionados con el quehacer de la FMC, qué representa para las féminas de hoy contar con su organización y papel de la mujer en la sociedad actual.