
Manzanillo.- El aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz es motivación especial para los manzanilleros, que despliegan un variado plan de actividades en la urbe del Golfo de Guacanayabo desde el cuatro de agosto hasta el venidero día 13, fecha del nacimiento.
Matutinos especiales en los centros laborales, conversatorios en la Casa de los Combatientes sobre el ejemplo personal de Fidel, particularmente en momentos puntuales de la historia cubana como el 5 de agosto de 1994 en el que su presencia fue determinante para detener los disturbios del llamado Maleconaso, abrieron el cronograma de conmemoración en Manzanillo.
A propósito de la inauguración por el Comandante invicto de los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1982, este jueves se realiza el panel Fidel defensor del deporte en Cuba, donde se enfatiza su conceptualización de la práctica deportiva como derecho del pueblo, antídoto del vicio e instrumento de disciplina, educación, de salud, de buenas costumbres.
Desde la Federación de Mujeres Cubanas, Comités de Defensa de la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba, féminas, cederistas y obreros le honran a través de debates sobre la vigencia de las orientaciones de Fidel al pueblo de cómo potenciar la defensa nacional, y desde la búsqueda de soluciones para temas acuciantes del pueblo como el acceso a los recursos hidráulicos, para lo cual creó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) el 10 de agosto de 1992.
Los jóvenes manzanilleros asumirán el compromiso de celebrar su Día internacional como abrazo al eterno joven rebelde Fidel Castro, a quien dedican los Campamentos de Verano de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Estudiantil Universitaria (FEU), que acoge el municipio en estas dos semanas entre el cinco y el 17 de agosto, con asistencia de 250 jóvenes de la provincia de Granma.
La participación en jornadas de trabajo voluntario, saneamientos ambientales en zonas del litoral manzanillero, recorridos por entidades productivas de la urbe como la Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigran), intervenciones comunitarias y encuentros con la Historia de Cuba en visita a sitios como el Parque Museo Monumento Nacional La Demajagua, el Memorial Desembarco del Granma, afianzan el legado del Comandante en Jefe para las actuales generaciones.
En velada político cultural frente a la sede de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Manzanillo, las nuevas generaciones junto a artistas de la localidad elogiarán desde el canto y la poesía la vida de consagración a la libertad y la justicia del líder indiscutible de la Revolución Cubana y continuador del legado martiano.
Justo a las 12 de la noche prevén picar un cake y compartirlo entre el pueblo presente como simbología de una celebración de vida permanente de Fidel.
También la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana efectuará el tradicional homenaje al artífice principal del triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959.
Como parte del festejo se dará inicio oficial a la jornada por el Centenario del natalicio del Comandante en Jefe, que se extenderá hasta el 2 de diciembre de 2026.
Para el día 13 se reserva una feria expositiva en los alrededores del parque central Carlos Manuel de Céspedes con presencia de los principales exponentes económicos, comerciales, y de la identidad del territorio al que Fidel visitó en 36 ocasiones.
En su primera visita tras la victoria, el 4 de febrero de 1959, al hablar por primera vez al pueblo de la ciudad costera, señaló: “con la Revolución, Cuba entera debe estar orgullosa de Manzanillo, porque de Manzanillo salieron las primeras ayudas para la Sierra Maestra, las primeras hamacas, las primeras botas, los primeros uniformes, las primeras medicinas, los primeros dineros, los primeros voluntarios…Yo siento un gran placer cada vez que puedo darme un abrazo con este pueblo de Manzanillo”.