Daniel, el periodista que lleva dentro

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 6 mayo, 2025 |
0
FOTO/ Tomada del perfil de Facebook Daniel García Zayas

El pequeño Daniel, sentía apego a la radio y al mundo de la grafía. Escribía escuetos discursos rubricados con sus apellidos García Zayas, pero siempre tuvo claro que su vocación  estaba, precisamente, en las letras.

LA PRIMICIA

“En aquella época había muchas opciones para escoger una carrera universitaria. Como me gustaba el periodismo, ingresé en  1984 a la Universidad de Oriente, que atendía académicamente a las provincias orientales.

“Cinco años después egresé  con el título y me designaron Corresponsal jefe de Tele Rebelde, en Granma, donde pasé el servicio social.

“Completé mi rotación en el periódico La Demajagua, atendiendo la sección cultural ,debido al fallecimiento de la periodista Dania Casalí, y  como mi interés final era llegar a la radio, entré a CMKX como reportero.

“Con el paso de los años transité como Jefe de grupo, de Información, subdirector del medio, director de la CNC TV,

mantuve vínculos con la producción periodística en otros medios: Radio Habana Cuba, Reloj, Rebelde, Prensa Latina…

-¿Cuál de ellos te sientes más a gusto?

-Mis mayores vínculos profesionales los tuve con la radio, el medio que trabajo a mis anchas. El tránsito institucional por los demás, se debió a determinados intereses de la provincia.

-¿Por qué la radio?

-Es un medio fascinante. Durante más 30 años, me ha dado mucha vista profesional, asimilado la  técnica para la producción radial y la incursión en  Internet.

-Eres el presidente de la Unión de Periodista de Cuba, en Granma ¿Qué te representa?

-Es la segunda ocasión en que la presido. La primera etapa fue del 2003 al 2005, luego cumplí misión en Guatemala y de regreso, por decisión de la provincia, pasé a dirigir el canal televisivo y desde el 2013, nuevamente la UPEC.

“La anterior fue una etapa de mucho trabajo, se gestaban las corresponsalías en el territorio y se imponía la atención  a los periodistas  desde el punto de vista pedagógico y de capacitación.

“Actualmente estamos involucrados en un proceso de transformación de la prensa pública cubana, se impone retomar el liderazgo social mediante un mejor periodismo,  intensificar  la labor en las nuevas tecnologías de la información, que constituye el futuro de la comunicación en el mundo.

“La prensa es el resorte para transformar el modelo con el que contamos hoy. Tiempos atrás los periodistas teníamos la supremacía informativa, ahora el periodismo ciudadano, ejerce tanta influencia como los medios de comunicación”.

-¿Cómo valora la nueva hornada de periodistas en Granma?

-Muy bien preparada cultural y tecnológicamente. Son nativos digitales, oportunidad que nuestra generación no tuvo, pero como todo recién graduado, necesita continuidad en su formación y aprender de la vieja escuela.

“Trabajar mucho la redacción, valorar el entrono noticioso, comprender la labor del periodista, como vínculo intermedio, entre el acontecimiento noticioso y quien lo recibe. Los nuevos egresados deben tener esa mirada profundal”.

-Se acerca el primero de mayo. Su mensaje a los trabajadores del gremio.

-Asistir con el colorido y el entusiasmo que  caracteriza a los trabajadores de la cultura, sector del que formamos parte. Es otra forma de decir si al proyecto social, que con nuestras ideas defendemos. Allí nos veremos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *