David, el trovasonero

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 junio, 2024 |
0
Foto CUBAMUSIC

David Álvarez Garrido es un trovasonero de amplia trayectoria. Nació en Manzanillo (1972), ciudad que le aportó la esencia organística, patrocinadora de su música.

Comenzó como aficionado en la Casa de cultura, luego estuvo en el grupo Convergencia, dirigido por Pedrito Rivero Ruiz e integrado por profesores de la Escuela de música Manuel Navarro Luna, de la localidad.

En el conservatorio Esteban Salas, de Santiago de Cuba, estudió dirección de orquesta y percusión, con posterioridad se trasladó a la capital cubana y, a los 17 años de edad, se sumó al Movimiento de la Nueva Trova.

Durante tres años, a partir de 1989, se afilió al grupo del cantante y compositor Pedro Luis Ferrer, quien le dijo: “Necesitas algo más, es hora de que pienses en salir de mi proyecto y prepares el tuyo”.

JUEGO DE MANOS

Siguió el consejo del Maestro y, entre la guaracha y la picaresca, surgió David Álvarez y Juego de Manos (1994), en su mayoría músicos reconocidos, como Teresita Paz, actual directora de Ars Longa; Julio Valcárcel, timbalero del Guaicán, de Sara González; Delio Giraldo Pimentel, primer baterista del grupo de Experimentación Sonora del Icaic, la pianista Susana Martínez…

– En mi primer disco, Rimasones, bajo el sello ArtColor (1995), aparecieron cuatro temas que definieron el futuro de la agrupación: ¡Ay, Pepe!, Bongó, El perro Jau jau y Doña Inés.

“En la segunda producción, Mundo Loco (1999), perteneciente a la firma Tumy Music, intervino Chucho Valdés. Le siguió Son Demasiado (2003), con la misma disquera.

“Llegaron, además: Clandestino (2013), Somos Cuba (2017), Sones In Blue (2019), con las participaciones en las voces de Pablo Milanés, Gema Corredera, Sabrina

Álvarez , Mamasonga (2020), Boleros con swing (2021), Déjame cantar (2022)… ”.

OTROS RITMOS

Desde el punto de vista personal produjo, en los estudios Abdala, el nuevo disco de Aceituna sin hueso (2005), agrupación cubana de gran popularidad y alto

vuelo estético-artístico.

Rubricó Deuda (2012), como homenaje al compositor cubano Luis Marquetti, producción que incluyó 12 piezas y versiones de éxitos anteriores: Boletera, Entre espumas, Desastre, Denúnciame, señora; Tú lo envenenaste, Un nuevo corazón, Amor, qué malo eres…

Recibió la Orden por la Cultura Nacional (2014), la Medalla Alejo Carpentier (2021). Obtuvo, junto al pianista Rolando Luna, el galardón a la Mejor Banda Sonora

Original en los RED Movie Awards, por su trabajo en la película Mambo Man, dirigida por Mo Fini & Edesio Alejandro (2020).También varios premios Lucas y otros reconocimientos en concursos de composición Adolfo Guzmán y el Eduardo Saborit.

DEUDA

David Álvarez, el trovasonero, con su mirada renovadora, su pañoleta atada a la cabeza, maracas en manos y amplia sonrisa, recuerda a Luis Marquetti, Compay Segundo, Eliades Ochoa…

Se inspira en ellos, arrebata el silencio a su público y con un concierto de jazz y blues, sazonado con música cubana, muestra otra manera de abordar la identidad cubana y afrocaribeña.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *