La estrategia orientada a una mejor ejecución del presupuesto, al aprovechamiento óptimo de los recursos asignados por el Estado, y a la captación de ingresos, serán centro del debate, este sábado, en la Asamblea del Poder Popular en Granma.
El órgano, en su sesión XXVIII, del XI período de mandato, apoyará la discusión de ese tema, en un informe en el cual se califica de favorable la ejecución del presupuesto en el primer cuatrimestre del año, lapso en el que los ingresos cedidos alcanzaron más de 336 mil 700 pesos, unos 5.6 millones por encima de lo pronosticado.
Los mayores aportes en ese sentido van a cuenta de las cooperativas no agropecuarias, el servicio de gastronomía, el arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo y otros enmarcados en la Contribución Territorial para el Desarrollo Local.
Acumulan los mayores crecimientos en sus ingresos, los municipios de Jiguaní, Buey Arriba, Campechuela, Bartolomé Masó y Bayamo, todos con una mejor gestión en la captación y el control de las actividades que pueden aportar más al presupuesto estatal.
Con independencia de los resultados generales, el territorio incumple el indicador en la venta liberada de productos alimenticios, en los mercados agropecuarios y comercialización de materiales de la construcción. En esta última actividad, las causas se atribuyen a un insuficiente abastecimiento de cemento, elementos de pared y áridos.
Sin embargo, la provincia reconoce las múltiples reservas que aún tiene en la diversificación de las producciones, lo que viabilizaría un incremento de los ingresos y disminución de los costos.