Debate que trascenderá en el tiempo (+ fotos)

Share Button
Por Gabriela González Guevara (Estudiante de Periodismo), Nathali Rodríguez Moreno (Estudiante de Periodismo) y Sara Sariol Sosa | 24 septiembre, 2022 |
0

 

Oscar Labrada Cruz y su hijo Javier Labrada Zamora

Amén de la multitud de criterios que ha generado, hay entre no pocos cubanos la opinión coincidente de que el Código de las Familias que se someterá a referendo mañana, es en esencia abarcador, otorga muchos derechos, apuesta por la no discriminación y en su esencia misma, es un escudo contra cualquier tipo de violencia.

Esa suerte reflexión diversa, acaso trascienda la jornada del domingo, cuando los cubanos, por esos derroteros que nos lleva la vida, se vean representados en uno o varios de sus títulos, y necesiten tomarlo como apoyo para resolver situaciones familiares.

De hecho, si pudiera hablarse de uno de los aportes más inmediatos del documento, bien podría señalarse el debate intergeneracional que ha promovido, en las jornadas previas al referendo, en muchos hogares cubanos.

Así se advierte, como en otros, en el sector del trabajo no estatal, al cual están vinculados Oscar Labrada Cruz y su hijo Javier Labrada Zamora, integrantes de una de las mipymes nacidas en la provincia de Granma.

Para Javier, el texto es bastante inclusivo, y entre sus principales retos está que, “supone un cambio de mentalidad para que lo asimile la sociedad.

“Hay muchos aspectos que son novedosos, pero antes de emitir un determinado criterio, hay que saber que se perfecciona con la contribución de juristas, actores sociales, visto desde diferentes perspectivas, por tanto, ha tomado tiempo diseñarlo, y está pensado para perfeccionar la sociedad.

“Hay aspectos polémicos con respecto a los derechos que se garantizan para los homosexuales, para los niños, y que han suscitado criterios encontrados, pero lo primero es asimilar que se hace desde esa contribución, y es un momento único al cual tenemos la oportunidad de asistir.”

Mientras, para Oscar, hay cuestiones recogidas en el Código que no son nuevas, que están establecidas en la ley, la cuestión es que ahora se agrupa todo cuanto tiene que ver con la familia, y no es más que un retrato de los actuales hogares cubanos.

“Lo que está pasando en la realidad se ha llevado al documento, precisa, no hay nada del otro mundo; y para mí es el Código del derecho, de la justicia, del amor, y de la paz. Recordemos que Martí dijo, el respeto al derecho ajeno es la paz.”

Adolfo Barcaz Maldonado

Quizás en esa sentencia martiana también haya pensado Adolfo Barcaz Maldonado, un bayamés de sesenta años, dedicado a la cría y venta de peces, y que, a pesar de no poseer un dominio total del contenido de los preceptos, asistirá el domingo con un “Sí” a las urnas.

“Sé, por los programas televisivos, las ventajas que nos proporcionará la aprobación de esta ley. No es sólo centrar nuestra atención hacia el matrimonio igualitario como han hecho muchos, sino también en aspectos tan importantes como el cuidado y protección a las personas de la tercera edad, pues tiene entre sus prioridades la atención a los adultos mayores como seres humanos y en sus roles de abuelos.”

Gretel Cervantes Jiménez

Asimismo, Gretel Cervantes Jiménez, responsable de un puesto de confituras en el centro de la ciudad capital aboga a favor del matrimonio igualitario. “Estoy de acuerdo con las leyes propuestas, sin embargo, deberían haberse decretado desde hace mucho tiempo, pues defienden los derechos de esta comunidad. Que les gusten las personas del mismo sexo no significa que sean de otro mundo”.

También mostró su aprobación respecto al otorgamiento de la responsabilidad parental, en ausencia de los padres, a familiares con más condiciones, tanto materiales como comprensivas y afectivas, pues de este modo contribuyen a un benéfico crecimiento de los menores.

Yucet Chacón Jorge

Este tema sensibiliza de igual forma a Yucet Chacón Jorge, quien llena y repara fosforeras hace alrededor de 10 años en un área cercana al ferrocarril de la Ciudad de los coches, y quien alegó estar de acuerdo con la inclusión de este aspecto como ley de carácter nacional pues así lo declara el Artículo 132.

“Reforzar la crianza de nuestros hijos requiere prioridad. Contribuir a su sano desarrollo en un ambiente familiar que promueva su bienestar es importante defenderlo.”

Blanca Mauriño Fonseca

Un tema de gran relevancia es el relacionado con el de la gestación solidaria, plasmado en el Artículo 128 de este Código. Blanca Mauriño Fonseca, agente de Etecsa en el reparto Rosa la Bayamesa, hizo énfasis en este particular.

 

“Estoy de acuerdo con la existencia de una ley beneficiosa para las mujeres con alguna patología que le impida gestar, parejas del mismo sexo o con problemas de esterilidad”.

Mas, de todos estos y otros muchos acápites se seguirá hablando, seguramente, luego de la jornada del referendo, porque es un Código amplio y que nos hará recurrir a él, quién sabe en cuantas situaciones de nuestra vida, para aprender, para aclararnos , para lograr, como señalara Javier Labrada, una mejor sociedad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *