
Especialistas en Neurología, Medicina Interna, Otorrinolaringología y Psicología aportan sus criterios al evento convocado por el Comité de Expertos cubanos que estudian los presuntos incidentes de salud, calificados por el gobierno norteamericano como ataques pese a no contar con pruebas sobre la causa de los síntomas.
El doctor Yuahiquel Pérez, especialista en Neurología, explicó que solo podría dañar la salud un sonido audible a muy alta frecuencia y, de suceder un ataque de esa naturaleza, hubiera afectado a la población aledaña a los lugares en que se encontraban las supuestas víctimas.
Desmienten expertos ocurrencia de supuestos ataques sónicos en #Cuba (+Video). http://ow.ly/LP7q30gCq1h
Posted by Periódico Invasor on jueves, 16 de noviembre de 2017
Sin embargo -aseveró- los vecinos de esas locaciones no reportaron síntomas e incluso, cuando fueron sometidos a un riguroso chequeo médico, no se detectó ningún padecimiento relacionado con esa causa.
A criterio del neurólogo, los supuestos ataques acústicos constituyen una farsa para justificar la salida de diplomáticos de la embajada norteamericana en La Habana y dar un paso atrás en el proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Expertos cubanos refutan pruebas sobre presunto ataque acústico
Expertos cubanos refutan pruebas sobre presunto ataque acústico
Posted by La Demajagua on jueves, 16 de noviembre de 2017
Según el doctor Conrado Blas Mompié, especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, los síntomas reportados por los diplomáticos estadounidenses, como vómitos, náuseas y vértigo, pudieran relacionarse con enfermedades como la Hipertensión, la Diabetes Mellitus y la Laberintitis, o una simple virosis.
Por su parte el doctor Gilberto Rafael Lobaina, especialista de Primer Grado en Medicina Interna, consideró que se trata de una manipulación más de la Casa Blanca, que trata de poner en evidencia la integridad del Gobierno cubano.
Lobaina recordó que los cubanos llevan la luz de la esperanza a los lugares más recónditos del mundo mediante la solidaridad, y la asistencia médica de calidad ha sido siempre uno de los pilares de la Revolución.