La actividad de control, influencia y atención a sancionados que cumplen en libertad, constituyó el centro del debate del noveno taller que sobre esa temática convocó, este viernes en la Unión de Juristas de Granma, a integrantes de los tribunales.
El evento, auspiciado por el Tribunal Provincial Popular, abordó las diferentes aristas del tema y resaltó el decisivo papel que desempeñan en esa tarea los jueces de ejecución, los cuales tienen como función velar y controlar los fallos dictados por las cortes sancionadoras.
Entre los tópicos debatidos estuvieron las sanciones subsidiarias y medidas de seguridad predelictivas, las no privativas de libertad y los beneficios de excarcelación, además de la reinserción social de los controlados y la participación de las diferentes organizaciones sociales y de masas en ese proceso, aspecto que aún debe mejorar.
También fueron discutidas las estrategias individuales de control, la vinculación laboral de los convictos en el sector estatal y no estatal, la cohesión y concertación de los implicados en la supervisión y la necesidad de brindar atención personalizada y sistemática a los procesados.
Asimismo, dialogaron sobre la revocación de sanciones, el seguimiento preventivo a las conductas negativas de los expedientados, la responsabilidad de los condenados y su permanencia en las plazas laborales asignadas.
En el taller se reconoció el buen desempeño de los jueces de ejecución de los tribunales municipales de Yara y Bayamo, además de la labor mancomunada que realizan la Policía Nacional Revolucionaria y la Dirección provincial de Trabajo con los tribunales.