
Participantes en la primera conferencia del Buró provincial del Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca en la suroriental provincia de Granma, debatieron hoy sobre la vida laboral de ese sector y profundizaron en asuntos relacionados con la economía y el trabajo político ideológico.
Con más de 11 mil 700 afiliados, en ese grupo de trabajadores sobresalen entre las principales preocupaciones la obsolescencia tecnológica del equipamiento industrial y automotor que provoca afectaciones en la distribución de alimentos, el déficit de materias primas y el deterioro de las embarcaciones pesqueras y las líneas de generación de frío o vapor.
Aunque esas industrias cumplen con el plan de inversiones, las acciones no respaldan de manera integral la solución de las dificultades.
En el debate se evidenció que a pesar del esfuerzo para asegurar la inocuidad de los alimentos, persisten inadecuados hábitos de higiene y problemas de calidad.
“A veces con la misma materia prima en unos lugares el pan sale mejor que en otros, y el hombre es clave en ese tema”, reflexionó Pedro Manuel Díaz Jover, secretario general del Sindicato Nacional de la Alimentaria y la Pesca.
Además, existen reservas aún con el aprovechamiento de la disciplina laboral y tecnológica, de la materia prima, en la organización del trabajo, en detrimento de la eficiencia y productividad.
Sobre el delito, las ilegalidades y la contribución de los innovadores, Sigifredo Ledea Acosta, secretario del Buró sindical en la Unidad Empresarial de Base Incobay expresó:
“Cada trabajador debe estar convencido para que no le permita a nadie que se apropie de algún producto porque ese es el sacrificio de todos.
“Los dirigentes sindicales tienen que llegar a la asamblea con argumentos, y es importante también el reconocimiento a los innovadores, pues gracias a ellos cumplimos nuestros planes de producción”.
Aresquis Hernández Ramírez, miembro del buró provincial del Partido Comunista, convocó a producir más para el pueblo y con mayor eficiencia, a librar un combate energético contra el delito y a incrementar el vínculo administración-sindicato.
Los delegados ratificaron a Mireya Céspedes Tamayo como Secretaria de ese sindicato en Granma y eligieron además a los miembros del buró.
El Ministerio de la Industria Alimentaria y la Pesca en el territorio produce 43 tipos de alimentos y al cierre del 2015 incumplieron 15 surtidos, entre los que se encuentran la mantequilla, el yogurt de soya, el queso crema.
La Empresa Cárnica, Cubana del Pan, la camaronera Calisur, de Río Cauto, Pescagran en Manzanillo y la Embotelladora de Bayamo lograron todas sus producciones físicas planificadas.