Decisión imprudente: Hijo de Trump critica autorizo estadounidense para usar misiles de largo alcance contra Rusia

Share Button
Por Cubadebate | 18 noviembre, 2024 |
0
El comentario de Trump Jr. se produjo tras un informe de The New York Times. Foto: Getty Images.

Donald Trump Jr. ha expresado su preocupación por la reciente decisión de la administración Biden de permitir a Ucrania utilizar misiles estadounidenses de largo alcance para atacar objetivos en territorio ruso.

A través de un mensaje en la red social X, el hijo del presidente electo afirmó que “el complejo militar industrial parece querer asegurarse de que ponen en marcha la Tercera Guerra Mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de crear la paz y salvar vidas”.

“Hay que asegurar esos billones. ¡Maldita sea la vida! ¡Imbéciles!”, añadió el hijo de Trump.

El comentario de Trump Jr. se produjo tras un informe de The New York Times que indicaba que el presidente Biden había autorizado a Ucrania a llevar a cabo ataques dentro de Rusia, con planes de enfocarse en las tropas rusas y norcoreanas en la provincia de Kursk.

Además, Francia y el Reino Unido también habrían dado luz verde a Ucrania para utilizar sus misiles Storm Shadow/SCALP en operaciones similares.

Por otro lado, Reuters informó que Ucrania planea atacar el territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense ATACMS en los próximos días.

Previamente, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que si la OTAN toma la decisión de permitir a Kiev atacar el territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, eso significaría que los países del bloque “están en guerra con Rusia”.

Kremlin advierte sobre escalada tras autorización de Biden

El Kremlin alerta sobre una escalada de tensiones. Foto: Sputnik.

El Kremlin ha respondido a informes que indican que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado a Kiev a llevar a cabo ataques en territorio ruso utilizando misiles estadounidenses de largo alcance.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, afirmó este lunes que esta decisión representa una nueva escalada de tensión y un mayor involucramiento de Washington en el conflicto ucraniano.

Peskov declaró: “Si tal decisión ha sido efectivamente formulada y puesta en conocimiento del régimen de Kiev, entonces, por supuesto, se trata de una escalada de tensión cualitativamente nueva y de una situación cualitativamente nueva en términos de implicación de Estados Unidos en este conflicto. Y, quizá, ante todo, tomaremos esto como punto de partida”.

Además subrayó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ya dejó claras las repercusiones que traería consigo una decisión semejante para Moscú. “Aquí, la posición de nuestro presidente, la posición de la parte rusa fue formulada muy claramente y sin ambigüedades en su declaración, […] fue hace unos meses, […] sólo les recomiendo que vuelvan a esas palabras”, recordó el vocero.

“Por el momento hay publicaciones en medios de comunicación occidentales, pero está claro que la Administración saliente en Washington tiene intención de seguir echando leña al fuego y de provocar una escalada de tensión en torno a este conflicto”, agregó Peskov.

En septiembre, Putin afirmó que, si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque con armas occidentales de largo alcance la parte profunda del territorio ruso internacionalmente reconocido, eso significaría que los países de la OTAN “están en guerra con Rusia”. “Si se toma esta decisión, significará, nada menos, que la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esa es una implicación directa”, declaró en aquel entonces.

El domingo, medios occidentales informaron que el presidente de EE.UU., Joe Biden, había dado luz verde al régimen de Kiev para lanzar ataques con misiles de largo alcance contra la provincia rusa de Kursk.

Desde que recibió los Storm Shadow y ATACMS, Kiev ha atacado con dichas armas en reiteradas ocasiones la península rusa de Crimea, así como las cuatro nuevas regiones de Rusia (repúblicas de Donetsk y Lugansk, provincias de Jersón y Zaporozhie), territorios que Ucrania considera como propios.

(Con información de RT en Español)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *