La Habana.-El destacado teólogo brasileño Frei Betto dedicó hoy su conferencia magistral al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el X Congreso Internacional Universidad 2016, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Los grandes hombres y mujeres de la Humanidad han dado su vida en pos del bien común, y cuando Fidel subió a la Sierra Maestra y al yate Granma no pensó que sería dirigente de un país, pensó que iba a liberar un pueblo, dijo Betto ante las preguntas de la prensa.
De los revolucionarios que han cambiado sociedades del capitalismo para el socialismo, el Comandante en Jefe es el primero que llegará a su noventa cumpleaños, \”no hay otro que haya tenido la gracia de vivir tanto, ni siquiera el luchador vietnamita Ho Chi Minh\”, expresó.
Ante centenares de delegados e invitados a la cita, el fraile dominico subrayó que las casas de altos estudios deben estar sujetas a un proceso permanente de autocrítica, herramienta teórica y práctica para afrontar los problemas que la aquejan.
Al referirse al humanismo de los profesionales y los pilares de la nueva universidad, tema central de su ponencia, señaló que la formación docente en las instituciones socialistas debe estar orientada a defender las demandas de la población.
Betto instó a que las universidades \”no sean torres de marfil\”, a crear vínculos efectivos entre profesores y estudiantes, así como también con los demás sectores.
Convidó, además, a repensar cómo se relacionan los centros cubanos de educación superior con los sindicatos, las cooperativas, los nuevos movimientos populares, y cómo se preparan ante las transformaciones socioeconómicas, entre ellas, la inauguración de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la reanudación de las relaciones con Estados Unidos.
También exhortó a realizar investigaciones comunitarias, donde se indague sobre la historia y raíces de los pueblos, pues solo con conocimientos se podrá entender y defender con pasión su identidad.
En presencia de académicos nacionales y foráneos reiteró que Cuba cuenta con una modalidad de extensión universitaria que, por su alcance, no tiene paralelo en el mundo, “la solidaridad internacional de sus profesionales, y en especial sus médicos está presente entre la población más pobre en más de 100 países”, acotó.
Betto enfatizó que ese capital simbólico humano es el resultado de la heroica historia de la nación cubana, enriquecido, de modo ejemplar por la Revolución, y “encarnado en la vida y testimonios de grandes pensadores como Félix Varela, José Martí, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro y Raúl Castro”.