
Al artífice del programa de desarrollo de la Voluntad hidráulica en Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue dedicado el acto nacional por el Día del trabajador hidráulico y el aniversario 55 de la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), realizado hoy en Granma.
El Líder Histórico de la Revolución Cubana, junto al Comandante Faustino Pérez Hernández, presidente fundador del INRH, “nos han guiado y lo seguirán haciendo por siempre”, dijo Antonio Rodríguez Rodríguez, vicepresidente de ese instituto, al leer una carta de felicitación enviada por su presidenta, la Ingeniera Inés María Chapman Waught, a los trabajadores del organismo.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Granma, por su parte, exhortó a los presentes a “dedicar nuestro primer pensamiento al creador de la Voluntad hidráulica, a nuestro eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz”.
En nombre del pueblo de Granma, Hernández Hernández entregó a los trabajadores hidráulicos granmenses, un gallardete con la imagen de Fidel, recibido por Emilio Cosme Suárez, quien se desempeñaba como delegado en Granma del INRH y fue promovido a una responsabilidad en el nivel central del organismo, y Marbelis Campo Busquet, quien lo sustituye en el cargo que él ocupaba.
Los dañinos impactos ocasionados por sequías intensas en los años 1961 y 1962, y las inundaciones en el oriente cubano debido a las lluvias asociadas al ciclón Flora, en octubre de 1963, “(…) fue lo que nos obligó a prestar atención a este problema hidráulico”, aseguró Fidel.
La Voluntad hidráulica se tradujo en la creación de una gran infraestructura hidráulica en todo el país, consistente, en lo fundamental, en embalses y canales, que en Granma tienen su expresión en 11 represas con capacidad para almacenar casi mil millones de metros cúbicos de agua, nueve derivadoras y 150 kilómetros de canales.
Marbelis Campo Busquet saludó a los presentes en la celebración, e informó que el sistema de Recursos Hidráulicos en Granma fue merecedor de ese reconocimiento, por los satisfactorios resultados que muestran en el período enero-junio último sus indicadores económicos.
Entre los medidores de eficiencia sobresale el de las ventas netas totales, ascendentes a 28 millones 756 mil 800 pesos, 9,5 por ciento por encima de lo planificado.
“Los hidráulicos granmenses sabrán, siempre, ganar, y el futuro es de victoria”, remarcó.

Integran el sistema de Recursos Hidráulicos en Granma, la delegación provincial, la cual agrupa a las empresas de Aprovechamiento Hidráulico y la de Acueducto y Alcantarillado, las unidades empresariales de base (UEB) de: Construcción, Perforación de Pozos, Logística, Proyectos, Servicios Generales y Servicios de Ingeniería.
También, el laboratorio de análisis físico-químico y microbiológico de las aguas y el centro nacional de capacitación Máximo Gómez Báez, enclavado en el barrio El dátil, a la salida de Bayamo hacia Manzanillo, el cual fue sede de la celebración.

