En defensa de un espacio clave

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 30 noviembre, 2023 |
0

Economistas y contadores bayameses, defendieron, este miércoles, la necesidad de participar en cada espacio de sus entidades laborales, donde se discutan y aprueben decisiones y acciones económicas.

Trascendió durante la asamblea del municipio cabecera granmense, previo al noveno congreso de la Anec (Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba), fijado para mediados del venidero año.

El requerimiento parte en primer lugar, de la voluntad de contribuir a elevar la calidad de los procesos económicos y productivos de cada centro, y aportar a directivos conocimientos esenciales en cuanto a costos, formación de precios, factibilidad de inversiones y otras acciones claves para transformar la depauperada economía de las entidades estatales.

Que no solo el económico de la entidad, sino también un representante designado por la sección de base de la Anec del centro, participe como miembro del Consejo de Dirección, y que haya una consulta constante con los especialistas económicos, fueron reclamos de los anecistas bayameses, quienes además proponen que sean estos temas de debate en el venidero cónclave de la organización.

El profundo intercambio suscitado en Bayamo, apuntó a la pertinencia de aprovechar capacidades productivas subutilizadas en lugar de proyectar otras nuevas; vincular en los proyectos de desarrollo local a los mejores productores; que cada entidad tenga bien definido los sistemas de costos (para no tergiversar los precios), y que la empresa estatal socialista, si se quiere en verdad consolidar, rescate su sentido productivo y delegue el rentista, y sea potenciada con créditos y otras alternativas, al igual que sector privado..

Varias intervenciones coincidieron en la pertinencia de hacer un análisis más profundo de las inversiones asignadas a nuevas formas de gestión, no pocas con montos exagerados, en los que se incluyen, en determinados casos, hasta las partidas de impuestos a pagar por los ejecutores.

Los participantes en la asamblea bayamesa llevan al cónclave la propuesta de que el sector no estatal se agrupe en una organización que contribuya a ordenar y buscar un poco de uniformidad en todo lo referente a sus labores, y a  armonizar la cooperación con el sector estatal; asimismo, que los trabajadores por cuenta propia entren en el diseño de micro empresas, con la responsabilidad de realizar aportes legales como el resto de las nuevas formas de gestión.

La de Bayamo es la primera asamblea municipal de la ANEC que se celebra previo al congreso de marras en la llamada zona del Cauto en Granma, e incluyó la aprobación del nuevo comité municipal de la organización, con Alina Ramírez Fajardo ratificada como presidenta ; también se celebró por estos días la de Manzanillo, primera de la zona del Guacanayabo.

El resto de las reuniones de las localidades  realizarán en todo el mes de diciembre, y para marzo está prevista la asamblea provincial. La primera parte de este proceso incluyó debates en las poco más de 290 secciones de base con que cuenta la Anec en Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *