
La manzanillera Magalis González Vargas tuvo el privilegio de dar inicio en el municipio de Manzanillo a las asambleas de Rendición de cuenta del delegado a sus electores, proceso que se extenderá del 20 de septiembre al 15 de noviembre como ratificación de que desde la comunidad, hacemos Cuba.
Sus electores de la circunscripción 37 del Consejo Popular José Caymari Vila, de áreas próximas a la legendaria fábrica de Ron Pinilla, así lo aseveraron con una masiva participación e intervenciones atinadas al momento que vive la nación cubana, con análisis críticos de las circunstancias pero demandando sobre todo la unidad del pueblo para solucionar las problemáticas más acuciantes.
En la primera de las 701 reuniones de barrios que protagonizarán los manzanilleros, al amparo de la Ley 132 de organización y funcionamiento de las Asambleas Municipales, esta fémina que también cumple roles como miembro de la Comisión Económica en la Asamblea Municipal del Poder Popular presentó el informe de su gestión frente a la masa popular representativa de los 152 habitantes de la zona.
Entre los puntos del desempeño aludió el trabajo en la comunidad en apoyo a los profesionales de los tres consultorios del médico y la enfermera de la familia del área, para ampliar los vínculos, a la acción preventiva desde la escuela primaria y con el grupo comunitario integrado para complementar la labor al servicio del pueblo.
Referencias al enfrentamiento al delito y las indisciplinas sociales ocuparon también espacio en la primera de las ocho asambleas a su cargo, al igual que temas puntuales como la recogida de desechos sólidos y el abasto de agua, planteamientos que quedan pendientes a respuesta.
A nivel municipal, expuso las limitaciones y deficiencias propias, arreciadas en algunos casos por los efectos del bloqueo en sectores como el transporte, que de 29 rutas sólo funcionan dos con regularidad, con prioridad la que mueve a los manzanilleros entre los hospitales provinciales; las interrupciones del sistema electroenergético, la distribución de la canasta básica, también su impacto en la recogida de desechos sólidos y la carencia de piezas de repuesto para sus medios; y en el orden sanitario la influencia en la cobertura de medicamentos y de disponibilidad de insumos médicos en instituciones asistenciales.
Señalizó los esfuerzos para lograr el abasto de agua a la ciudad del Golfo de Guacanayabo, complejizado por la rotura de 14 bombas que impiden la distribución regular a cuatro sectores hidrométricos fundamentalmente, a pesar de la sustitución de algunos equipos por la acción directa de la máxima dirección del país.
Como logros en el período enumeró la actividad instructiva dirigida por la dirección de Educación, el inicio del curso escolar, las campañas de vacunación que se despliegan actualmente contra neumococos y el virus del papiloma humano en edades pediátricas.

Varios pobladores ejercieron su derecho democrático de opinión, y profirieron inquietudes y propuestas para solucionar problemas y perfeccionar la obra revolucionaria y genuinamente popular desde la base estructural del sistema gubernamental cubano.
Rossío Naranjo Figueredo, diputada al Parlamento cubano y presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, reflexionó sobre las insatisfacciones, agradeció el respeto, transparencia y apego de los electores a los principios de la Revolución, y reconoció que “el camino a seguir, aunque es difícil y complejo, es precisamente el de la unidad, de participación popular junto a los dirigentes, para salir de las dificultades”.
La asamblea fue también espacio de reconocimiento para aquellos electores que constituyen ejemplo ante la comunidad en faenas como la ayuda desinteresada a los más vulnerables y el apoyo a las tareas de producción de alimentos mediante el cultivo de sus patios y parcelas.
Participaron en la primera rendición de cuentas del delegado a sus electores el diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la ciudad costera, Rudisel Pérez Rivero, el coordinador de programas del gobierno en Granma, Aresqui Hernández Ramírez, y los máximos representantes políticos, gubernamentales y de las organizaciones de masa del territorio.
Este sábado se realizarán las asambleas pilotos en los 16 consejos populares de Manzanillo. En el municipio costero rendirán cuenta ante sus electores los delegados de 108 circunscripciones, con la participación de 86 mil 35 manzanilleros convocados para este ejercicio democrático que prevé la sumatoria colectiva para brindar un mejor bienestar al pueblo.