Delis, del campo: la literatura

Share Button
Por Diana Iglesias Aguilar | 24 agosto, 2022 |
0
Foto Diana Iglesias Aguilar

 

De origen campesino, él lleva a la narrativa y los versos, las experiencias personales y familiares bañadas de río, con murmullo de cafetos de la serranía de Guisa, municipio montañoso, de dónde es oriundo el escritor granmense Delis Mayuris Gamboa Cobiella.

Acentado en Jiguaní por razones diversas, territorio donde le precede el grupo literario Hacedor, nucleado en sus orígenes por el novelista y gran ser humano que fue Carlos Casasayas Comas, del que forma parte Delis, junto a una docena de talentosos poetas, narradores y comunicadores de la palabra.

Es ahí donde Delis descubre la esencia de escritor que le acompaña, ya viene de niño con el hábito de lectura casi como ejercicio vital, y encontrarse con librería, galería de arte, casa de cultura, y sobretodo literatura escrita por los coterráneos: encontrarse con la novela

La casa de los anales de Carlos Casasayas Comas, dió un giro de 180 grados a la vida del guajiro que no sale de su asombro ante el hallazgo literario y se propone encontrar al escritor.

La rifa( Ediciones Bayamo 2008 cuentos) Siempre llega el día (Editorial Capiro 2012) , Lo que no te mata ( Ediciones Bayamo 2015), El ritual de los perros( Ediciones Bayamo 2004), El agua en el agua ( Ediciones Bayamo 2002) son algunos de los títulos ya publicados por Delis, del que aparecen numerosas obras en varias antologías narrativas y de poesía cubanas publicadas en Cuba, Italia, México y Perú.

Confiesa que los inicios fueron duros con el maestro Casasayas, gran corrector y orientador de los jóvenes escritores, dónde perfiló más que la técnica, el estilo.

Delis es egresado del primer taller del Centro de formación literaria Onelio Jorge Cardoso, que imparte el maestro Eduardo Heras León en La Habana, fruto de obtener la beca El Caballo de Coral que otorga la Asociación Hermanos Saiz, lo que permite tener herramientas, pero confiesa que la persistencia, de leer y escribir es lo que lo mantuvo en el camino de la literatura.

Gamboa Cobiella cultiva además la poesía y el volumen La escena ya fue tomada es testigo de su pasión por versos libres con los sentimientos como brújulas.

Las historias de Delis tienen el sabor verde de los campos de Cuba, los personajes, la ingenuidad del auténtico guajiro y la picardía que aflora ante los descubrimientos.

No esquiva temas: erotismo, relaciones entre adolescentes, el amor, la existencia ..abordados con profundidad de filósofo de cátedra y con la sencillez de hombre bueno que caracteriza a Delis.

Hasta Jiguaní, llegan representantes de numerosas instituciones para homenajear al escritor por su fecunda obra, y por el trabajo de promoción de la lectura,los libros y la literatura, en la Peña Primera Colada del Departamento de Comunicación de la Dirección provincial de Cultura.

Desde un poblado que evoca al Macondo Garciamarquiano, ese que tiene y conserva las esencias más firmes de la Cubanía, recibe Delis el aplauso, respeto y admiración de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *