Demandan mayor vínculo sindical en las proyecciones energéticas del país

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 28 marzo, 2024 |
0
FOTO Tomada del Perfil de Facebook de la Eléctrica

Afiliados al Sindicato de Trabajadores de  Energía y Minas (SNTEM) en Granma, demandaron entre las prioridades del presente año,  un mayor vínculo sindical en el trabajo con las Fuentes Renovables de Energía (FRE) que se ejecuta en la provincia a partir del ineludible cambio de matriz energética proyectado por el país.

“Esta misión requiere de una mayor participación de los trabajadores para cumplir los compromisos trazados por el Ministerio y en el que Granma tienen el reto de construir tres parques fotovoltaicos: uno en Bayamo, otro en Manzanillo y en Niquero, los cuales aportarán cada uno 20 Megawatts (MW) de energía limpia al sistema eléctrico de la provincia.

“Estamos hablando de 60 MW que se van a sumar a los 18,7 MW que generan actualmente los seis parques solares instalados, y que llegado el momento, significaría que en horario del mediodía, los granmenses almorzaríamos todo con la luz del sol, pero lo estratégico de este programa hay que hacérselo saber a los trabajadores y hacerlos partícipes de las acciones constructivas”, subrayó Geider Mompié Rodríguez, director general de la empresa Eléctrica de Granma.

Mompié Serrano significó la importancia que revisten las FRE en el propósito de alcanzar autonomía en la generación eléctrica y evitar la dependencia de los combustibles fósiles que hoy componen el 95 por ciento de la matriz energética nacional.

“No obstante, Granma es una de las provincias más avanzadas. Estamos listos para llegado los contenedores, vincular de una manera u otra a todos los trabajadores en el montaje de estos 43 mil paneles solares”, expuso.

Para 2030, la Isla se ha propuesto generar el 29 por ciento  de la electricidad a partir de fuentes renovables (FRE). En esa década debe alcanzar el ciento por ciento de generación con fuentes nacionales, es decir, petróleo crudo y gas acompañante y las FRE -a razón de 50/50-, y obtener entonces la soberanía energética total. Para 2050, debe completarse la transición energética: producir toda la electricidad con FRE.

Entre las proyecciones de trabajo para la presente etapa los sindicalistas planifican además: fomentar la creación de autoconsumos en las unidades;  lograr un mejor  funcionamiento de las sesiones sindicales; potenciar la selección evaluación y preparación de las reservas para ocupar los cargos de dirección; mantener al día la cuota sindical y perfeccionar el funcionamiento de la Anir, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *