La Habana, – La aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo cercena sus esfuerzos nacionales para avanzar en la acción climática, denunció hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
A propósito de la Cumbre anual del clima de Naciones Unidas (COP27), que sesiona en Egipto, el canciller reclamó en la red social Twitter el fin de estas medidas, incompatibles con el derecho internacional.
“La aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo cercena sus esfuerzos nacionales para avanzar en la #acciónclimática. Reclamamos poner fin a estas medidas incompatibles con el derecho internacional”, escribió.
El enfoque de Cuba en el evento es el de apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo en función de asegurar los mecanismos financieros requeridos para tratar las pérdidas y daños provocados por el cambio climático.
Según información del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la representación CUBANA ha estado trabajando dentro del grupo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (AOSIS), para perfilar la propuesta de arreglos financieros sobre pérdidas y daños y presentarla en la negociación de la Decisión General.
Recientemente, Rodríguez Parrilla señaló el incumplimiento de los países desarrollados de sus contribuciones al Fondo de adaptación a los efectos del cambio climático, que tiene como objetivo ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los costos para el ajuste a este problema de alcance mundial.
También en el ámbito de la COP27, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, expresó que es vital el cumplimiento de los países más desarrollados de su meta de proveer 100 mil millones de dólares anuales para apoyar los esfuerzos del Sur, prevista para 2020 y que hoy no se ha materializado.