Deporte en Granma: más luces que sombras

A PESAR DE ALGUNOS SINSABORES, HUBO RESULTADOS ALENTADORES EN EL RECIÉN CONCLUIDO 2022
Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 8 enero, 2023 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

El sexto lugar de Arlenis Sierra Cañadilla en el Campeonato mundial de ciclismo de ruta, el indiscutible aporte de Granma al regreso de Cuba a la élite del softbol femenino en el continente y la coronación de los Alazanes en la 61 Serie nacional de béisbol, entre otros acontecimientos, figuraron como lo más sobresaliente del deporte en la provincia en el 2022.

Sin duda, que volver a codearse con lo más excelso de su especialidad y pedalear sin equipo por exigentes escenarios internacionales, dan un toque distintivo al desempeño de la manzanillera Sierra.

En Wollongong (Australia), sede de la última cita del orbe, Arlenis demostró su estirpe y estuvo a punto de igualar el quinto puesto de un año atrás en la carrera élite femenina, para ratificar un espacio entre las mejores ruteras de la actualidad.

Con su club Movistar Team también asistió a las principales carreras de la Unión Ciclista Internacional y, de paso, fue determinante en la destacada temporada de su compañera, la neerlandesa Annemiek van Vleuten, que terminó imponiéndose en los tres giros más importantes y en la lid australiana.

Entretanto, a la medialunera Yaynelis Sanz Verdecia nadie le quitará el mérito de ser la primera luchadora granmense en asistir a un Campeonato mundial, a pesar de su breve incursión por el colchón de Belgrado (Serbia), donde quedó eliminada en su combate inicial.

Arlenis Sierra / FOTO Carlos Lezama

Para el softbol femenino granmense recuperar el trono significaba casi una tarea de vida o muerte. Por eso, desde el partido inicial, en Santa Clara, las alumnas de Rafael García salieron dispuestas a ganar la décimo sexta corona nacional y lo consiguieron.

Meses después, sus homólogas de las categoría escolar y juvenil, las imitaron, al igual que los varones del juvenil, actuaciones que condujeron al softbol a erigirse como el mejor deporte colectivo aquí.

Esa distinción también estuvo amparada por la contribución de cinco atletas en el Campeonato panamericano femenino de Guatemala, donde se alcanzó el tercer lugar y el boleto mundialista; además, Wilfredo Sánchez ocupaba con la selección masculina un histórico quinto lugar, en la lid del orbe, de Nueva Zelanda.

Y los Alazanes volvieron a burlarse de los pronósticos; al titularse monarcas de la pelota cubana, por cuarta ocasión. Sortearon con acierto la fase regular, antes de eliminar a Industriales y a Ciego de Ávila, camino al duelo final frente a Matanzas, extendido a siete encuentros.

Entonces, toda Granma cabalgó junto a su elenco, al que muy pocos volvieron a dar como favorito, a pesar de exhibir el rendimiento más estable durante todo el campeonato. La tropa del experimentado Carlos Martí demuestra hace tiempo cómo debe funcionar un equipo, que aspira a grandes cosas.

Otras actuaciones decorosas también marcaron el accionar del deporte granmense en la categoría social, como los segundos puestos del futsal y la Liga élite de balonmano (M). En cambio, el boxeo sigue sin dar señales de recuperación, pues los pugilistas de casa se ubicaron décimos terceros en el Playa Girón.

FOTO wbsc.org

DE LA CANTERA

El año que acaba de concluir dejó algunos sinsabores en categorías inferiores, al menos, esa es la impresión que causaron el sexto lugar de los 58 Juegos Escolares Nacionales y el quinto de la Olimpiada juvenil.

En ambos casos, se retrocedió desde el tercer puesto y regresar a esas posiciones de privilegio -de las que no se está distante- debe constituir prioridad para la máxima dirección del deporte escolar.

Aun así, los alumnos-atletas mostraron talento. En la Copa Pioneros se conseguía un destacado segundo escaño, fruto de la acertada labor que realizan entrenadores y técnicos en los barrios.

Tampoco debe olvidarse que la provincia, desde hace algunos años, se encuentra entre las punteras en la promoción a los Centros de alto rendimiento, señal inequívoca de que hay más luces que sombras.

Asimismo, el trabajo comunitario, con énfasis en los grupos vulnerables, exhibe notables logros, para confirmar que aquí el deporte sigue siendo derecho del pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *