
“A lo interno, Jiguaní también debe plantearse metas superiores, condiciones tiene para ello”, expresó la directora de Deportes en Granma, Teresa Yamila Méndez Álvarez,al encabezar, este miércoles, en ese municipio, el habitual intercambio del organismo con la prensa especializada.
La convocatoria surgió, a partir de los lugares que, en los últimos años, ha perdido el movimiento atlético jiguanisero, que necesita sumarse a la campaña por convertir a la provincia en la más integral del país.
A propósito, Víctor Corona Miranda, metodólogo de deporte escolar, reflexionó sobre los discretos resultados del territorio, que incluye el séptimo puesto en la Liga estudiantil, cuando debiera aspirar a un tercero.
“El problema no está en el aprendizaje, así lo demuestran los objetivos pedagógicos vencidos, entre otros indicadores, está en las competencias”, puntualizó Corona Miranda.
El directivo señaló, además, el último escalón que ocupa el béisbol en la referida categoría, la más importante dentro del sistema competitivo de la provincia, por lo que significa para el posterior desarrollo de los atletas, una vez que lleguen a la Eide.
“Hay que revisar estrategias; hay que recuperar los espacios; tiene que salir del lugar donde se encuentra porque la provincia hoy se plantea objetivos bastante ambiciosos, que sin el esfuerzo de los jiguaniseros será imposible alcanzar”, acotó.
Al respecto, el subdirector de actividades deportivas en el municipio, Alexei Góngora Ledea, precisó que llevan adelante un proyecto para garantizar festivales, concentrados, topes…; “además, contamos con la fuerza técnica capacitada y los resultados tienen que mejorar “, añadió.
Entre las proyecciones del deporte jiguanisero aparece crecer en el aporte a la matrícula de la Eide, que en estos momentos es de 77 alumnos-atletas, según el director municipal, Osleidis Martínez Cardoso.
DEL CALENDARIO Y MÁS
En cuanto al calendario del actual mes, se confirmó la suspensión de casi todos los eventos nacionales, exceptuando la Liga nacional de futsal por encontrarse en su fase conclusiva (semifinal y final), a la cual el equipo de Granma no pudo avanzar.
Entre las cancelaciones más importantes, estuvo la del torneo Apertura de la Liga cubana de fútbol, en su edición 109, que debía arrancar, este 4 de octubre, y quedó pospuesta para noviembre, pero sin fecha de inicio.
Sin embargo, se ratificó el comienzo de la Serie provincial de béisbol (SPB) para el venidero día 17, con el formato de tres grupos (Norte, Centro y Sur) y la etapa clasificatoria extendiéndose hasta el 6 de diciembre.
En la reunión se convocó a hacer de la justa un verdadero espectáculo, en el que los gobiernos locales jugarán un papel fundamental, a pesar de la tensa situación económica que atraviesa el país.
Durante la jornada de trabajo, periodistas, corresponsales y realizadores de los medios de comunicación constataron una parte de todo lo que se hace en materia de actividad física y deporte en la localidad, como en la gimnasia con el adulto mayor y en el programa Educa a tu hijo.
El programa incluyó, asimismo, la visita al estadio Ramón Gómez, donde se entrena la selección local con vistas a la cercana SPB; al tiempo que se contó con la presencia de las glorias deportivas Félix Benavides Castillo e Ibrahín Fuentes Diéguez, de béisbol, y de María del Carmen Moreno Diéguez, de atletismo, medallista de bronce (jabalina) y protagonista de la epopeya del Cerro Pelado, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Juan 1966.