
Pese a un año marcado por las carencias materiales y otras privaciones a causa del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos a Cuba, el colectivo de la Unidad empresarial de base,(UEB) Derivados Granma trabaja y lucha en su quehacer para cumplir los compromisos económicos y sociales..
La entidad ubicada en el poblado rural de Mabay, perteneciente al municipio de Bayamo se dedica al procesamiento de la meladura obtenida de la caña de azúcar para la preparación de alcoholes, con diferentes usos, y tiene entre sus múltiples logros el resultar una de las más eficientes del país con estabilidad productiva.
VAMOS A SEMBRAR CAÑA
La ingeniera química y agrónoma María Alejandra Rodríguez Chávez, directora de la UEB, dijo desde hace más de un año, vamos a sembrar caña y en 15 días prepararon la tierra con un poquito de combustible y organizaron tres brigadas con obreros que le dan atención cultural manual a las áreas en secano, enclavadas en la finca de autoabastecimiento.
Rodríguez Chávez explicó que deben alcanzar rendimientos superiores a las 56 toneladas por hectárea e ingresos por dos millones de pesos con la entrega de la materia prima al central Arquímides Colina, empresa agroindustrial a la que pertenecen desde el 2021.
“Tenemos que aportar, no ser una carga, producir la comida para los trabajadores y para ello contamos con 34 hectáreas, dedicadas a la actividad cañera, los cultivos varios y el alimento animal, además del módulo pecuario con la cría de cerdos, gallinas y ovejos.
“Así estamos cumpliendo también con las indicaciones de la dirección del Grupo empresarial de Azcuba de realizar acciones en la atención al barrio con ventas de estos productos, la eliminación de cuatro pisos de tierra y el mejoramiento constructivo de la vivienda de una embarazada.
Miguel Ángel Iglesias Contreras, jefe del grupo de contabilidad y finanzas, destacó los buenos resultados en las ventas netas, lo que garantiza el cumplimiento del plan al cierre de 2023 con producciones diversificadas que incluye las agropecuarias.
Enfatizó en la atención a trabajadores y sus familias, al disponer de un polo productivo-recreativo que abarca un ranchón, donde celebran las actividades políticas y culturales, ventas de meriendas y jabas con carnes, huevos, viandas y hortalizas a módicos precios.
Iglesias Contreras subrayó que han creado condiciones en la bodega para el añejamiento del aguardiente que posibilitará abrirse en los próximos meses a la exportación con la marca Mabay M ya aprobada.
Al respecto, especialistas de la planta de alcohol, informaron de la fabricación de rones Carta oro y blanca, Corsario, añejos y otras propuestas de aguardientes saborizados y de aliñados.
Para Dileinis Suárez Salazar, primer químico de la ronera, el crecimiento profesional y productivo los enorgullece, compromete y prestigia en el mercado tanto nacional como internacional.
Ardua ha sido la labor emprendida por la UEB que busca multiplicar la gestión y eficiencia económicas para vencer los obstáculos que se interpongan en el objetivo de consolidar la condición de vanguardia y líder por su rica trayectoria durante varios años.