Para dialogar sobre Comunicación Social en la provincia de Granma, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) de nuestro territorio oriental es el hogar que debemos visitar y hacer nuestro.
Esta gran familia, compuesta por profesionales de la Comunicación Social, el Diseño Gráfico y la Fotografía, nos abrió sus puertas para intercambiar sobre el papel de la ACCS en Granma, sus desafíos, derroteros, aspiraciones, compromisos y sobre el séptimo Congreso a celebrarse los días 12 y 13 de diciembre.
En los últimos años, se ha generado un amplio debate en torno al papel de la Comunicación Social en el ámbito comunitario, mediático e institucional en Cuba, la importancia de la Ley de Comunicación Social, su gestión adecuada y principales desafíos.
La Máster en Ciencias Nadiuvis Sánchez Benítez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales de nuestro terruño granmense, nos explicó que la Ley viene a pautar los procesos comunicativos de la sociedad, a promover pautas que posibiliten la transparencia en la información, la rendición de cuentas de los servidores públicos, fortalecer el dialogo y el consenso en la sociedad.
La Ley de Comunicación es transversal a todas las relaciones humanas de la sociedad. La Ley aprobada el 25 de mayo de este año tendrá sus propios desafíos para ser implementada con eficiencia y eficacia en nuestra sociedad. Y donde la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en Granma desempeña un papel importante en su implementación asertiva en nuestra provincia.
Para Sánchez Benítez, los desafíos más apremiantes de la ACCS Granma están relacionados con que se visibilice de manera eficaz la comunicación social en todos los procesos de nuestro territorio, en la comunidad, en los medios de comunicación masiva y entidades.
La capacitación a directivos, entidades y comunicadores es otro de los retos de nuestra asociación. Y no por último menos importante, es la estrecha vinculación con nuestros asociados, que ellos sientan que nuestra organización es su gran casa, un referente en la capacitación para crecer como comunicadores, relacionistas públicos, diseñadores y fotógrafos.
Jean Almaguer Jorge, creativo, docente, presidente de la Comisión de ética y delegado al 7mo Congreso de la Asociación Cubana de Comunicadores, nos explicó que el papel de la ACCS en el desarrollo social de la provincia de Granma es de gran importancia pues la comunicación social es transversal a todos los procesos de la vida.
El Presidente de la Comisión de ética abordó que la comunicación tiene que estar en todo, atendiendo la gestión de gobierno y la política de país como eje principal y siendo coherente con esa política.
“La comunicación social no es la magia que necesitamos, pero sí el mago que puede ayudar a que entre todos se haga realidad el desarrollo que deseamos y que no sea ilusión óptica ni truco visual para confundir”, expone Almaguer Jorge.
En la ley de comunicación, los medios de comunicación desempeñan un papel decisivo para el desarrollo de la Comunicación Social. El investigador y docente Ernesto Parra Muñoz nos refiere que la contribución que pueden brindar los medios de comunicación en la provincia de Granma al desarrollo de la Comunicación Social debe partir de una estrecha vinculación de trabajo con la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en Granma, sumando a las a la Upec provincial como organización que agrupa a los periodistas cubanos del territorio.
“El trabajo de estos dos entes debe enfocarse en las buenas maneras de hacer comunicación, los objetivos, estrategias, perspectivas, líneas de mensajes para el desarrollo de la comunicación y la provincia”.
Hoy, la ACCS Granma está inmersa en su congreso. Siete profesionales del territorio representarán a Granma en el séptimo Congreso de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
La vicepresidenta Lianet Collejo Rivera hizo referencia a que la ACCS Granma estuvo inmersa en varias actividades y acciones para celebrar la magna cita a efectuarse los días 12 y 13 de diciembre venideros entre ellas la presentación de la conceptualización de la Campaña de Comunicación por el aniversario 205 del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, los delegados intercambiaron con comunicadores, asociados y miembros de los Consejos de Dirección de entidades de nuestro territorio.
La delegación granmense a la cita nacional de los comunicadores sociales está integrada por Nadiuvis Sánchez Benítez, Yaliennys Gurri Báez, Rosania Cabrera Piñeiro, Jean Almaguer Jorge, Ernesto Parra Muñoz, Alcides García Carrazana y Lianet Collejo Rivera.
Entre los temas que lleva la delegación de Granma para compartir en el cónclave, se encuentran la necesaria reapertura de la carrera de comunicación en el territorio, demanda de asociados y comunicadores de empresas, así como la posibilidad de elevar las categorías científicas de nuestros profesionales en nuestra provincia.
Otro de los temas estará relacionado en cómo hacer de manera más estratégica la comunicación en los diferentes ámbitos de actuación que determina la propia ley de comunicación, la utilización estratégica de las redes sociales para apoyar la misión, visión, objetivos de trabajo y el encargo de trabajo de las diferentes instituciones sean estatales o privadas, que se reportan en una mejor atención al cliente y promoción de sus servicios y productos.
También urge la capacitación y superación de los directivos de los organismos políticos, gubernamentales y de masas a partir de sus responsabilidades como servidores públicos en el fomento de los diálogos, debates e intercambios más cercanos con la ciudadanía cubana.