Desarrolladas en Granma semana de reconocimiento a personas con sordo-ceguera

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 26 junio, 2024 |
0
FOTO/ La Vanguardia

Con  múltiples  acciones  encaminadas a reconocer  a los  sordo-ciegos  se realiza  en la  provincia  Granma  la semana de homenaje a quienes  padecen  tal  discapacidad, iniciada el 20 último y a concluir  el  próximo jueves 27 de junio, fecha en  que se celebra su Día  internacional en conmemoración al natalicio de Hellen Keller, paradigma de ese universo de personas.

El  programa de actividades  se encamina a la difusión  y reconocimiento  inclusivo de la existencia de personas con sordoceguera y crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración social, dígase desde el  ámbito de comunicación, físico, ambiental, cognitivos, sociales, y básicamente educativos.

Hellen Keller  fue la primera mujer con tales discapacidades que logró graduarse de una universidad y llegó a ser autora de diversos ensayos, activista política y oradora, generando así una toma de conciencia y sensibilización sobre esta invalidez.

El plan de acciones  en la provincia comprende  visitas y estimulación a las personas  con sordo-ceguera y sus familiares, por  parte de los organismos  y entidades implicadas   en su atención, así como trabajadores sociales de Salud Pública y la Dirección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y los grupos comunitarios  donde radican quienes padecen tal discapacidad.

“Se realizan además asaltos a centros de  trabajo y los activos municipales para recoger  opiniones  de asociados y familiares, encaminados  a fortalecer  el cuidado a esas personas”, resaltó  Víctor Juan Núñez  Vargas, presidente  de la comisión  provincial de  atención a la ANCI, ANSOC y ACLIFIM.

Para  el miércoles 26  se prevé la Copa de dominó Lorenzo Arias Pérez in memorian y el jueves 27  se hará  el acto de clausura de la semana de homenaje en la Casa de Cultura Eduardo Saborit Pérez, de Campechuela.

Granma  cuenta  con 159 sordo-ciegos,   ocho de los cuales  radican  en Campechuela. Ésta es una discapacidad que sufre un porcentaje bajo de la población mundial, y consiste en una condición que afecta de forma severa tanto la visión como la audición de quienes la padecen, limitando de forma considerable sus vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *