Desarrollan acciones para preservar la grulla cubana

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 18 mayo, 2016 |
0

Grulla cubanaCiego de Ávila, Cuba-. Como vía para proteger a la grulla cubana, considerada una de las aves más antiguas del continente americano, se desarrolló en esta provincia el festival comunitario para su preservación.

La décima edición del evento incluyó conteos de ejemplares y actividades de educación ambiental en comunidades y escuelas cercanas al área protegida El Venero, donde habita la segunda  mayor población de grulla en Cuba.

Pablo Besada, director de la Empresa para la Conservación de la Flora y la Fauna, señaló a Prensa Latina que también se realizaron concursos de dibujos y jornadas científicas con niños y jóvenes de los círculos de interés para el cuidado de la Naturaleza.

Resaltó que el objetivo es inculcar a las nuevas generaciones la importancia de cuidar y preservar a esa especie de ave endémica de la Isla y en peligro de extinción.

Los conteos se efectuaron simultáneos en todos los puntos potenciales donde se observaron a los animales, fundamentalmente en la parte noreste del Gran Humedal Norte de Ciego de Ávila, donde está su mayor presencia, apuntó.

Explicó que en la zona se corroboró la existencia de unos 179 ejemplares juntos, algo poco usual en estas aves, pues sus costumbres poco gregarias hacen que vivan en solitario, o en pequeños grupos.

La mayor población de grullas en la región se encuentra en el Venero, importante área protegida y refugio de fauna dentro del humedal.

La grulla, conocida científicamente como Grus Canadiense, es el ave silvestre de mayor tamaño en la Isla.

Las peculiaridades de su reproducción y la caza indiscriminada que padece, la convierten en una especie amenazada, de ahí la importancia de proteger su entorno y estimular el crecimiento de sus reducidas colonias.

En Cuba también se observan estos plumíferos en las provincias de Sancti Spíritus, Camagüey y Pinar del Río, en escasos grupos, mientras en la Isla de la Juventud se concentra la mayor población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *