Desarrollan en Granma I Congreso itinerante de Oftalmología (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 mayo, 2022 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

El I Congreso itinerante de Oftalmología tiene lugar en la provincia de Granma con la participación de un centenar de diplomantes, licenciados en Optometría, Óptica y  enfermeras vinculadas a la especialidad.

Juan Raúl Hernández Silva, doctor en Ciencias y presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología, precisó en las palabras de apertura, que este congreso constituye el primer reencuentro con actores de la rama luego de dos años de distanciamiento a causa de la pandemia.

“Pretendemos que este sea un reencuentro con la ciencia, que nos permitirá organizarnos y reforzar la formación de los residentes, cuya parte práctica se ha visto retrasada producto de la Covid-19, así que es una manera más de llegarles a los jóvenes, enriquecer su formación y que se conviertan en mejores especialistas.”

Participan en calidad de ponentes seis profesores del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, entre ellos: los doctores en Ciencias Juan Raúl Hernández Silva, presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología, con la conferencia Actualización en facoemulsificación; Taimí Cárdenas Díaz, con Cirugía retractiva láser, 30 años; Meisy Ramos López, con Tendencias actuales en el diagnóstico y tratamiento del edema macular diabético; la máster en Ciencias Teresita de Jesús Méndez Sánchez, con Ambliopía. Tendencias actuales; y los Licenciados  Zaadia Pérez Parra, con  Alternativas de tratamiento de la úlcera grave  de la córnea e Ibraín Piloto Díaz, con Actualización de glaucoma.

 

Roxana Pacheco Domínguez, egresada y trabajadora del Centro ambulatorio médico Carlos Manuel de Céspedes, expresó  la satisfacción de participar por primera vez en un evento de tal magnitud, y poder recibir una actualización por voces autorizadas de la especilalidad en cuanto a tratamiento, técnicas y equipamientos empleados.

La doctora Zaadia Pérez Parra, secretaria de la Sociedad Cubana de Oftalmología y vicedirectora del Instituto de Oftalmología Ramón Pando Ferrer,  refirió que este congreso generalmente tiene lugar cada cuatro años, sin embargo, por la necesidad de intercambiar experiencias, decidieron hacerlo itinerante para  llegar a un mayor número de  oftalmólogos, optometristas, residentes, alumnos ayudantes y enfermeras del país.

El congreso itinerante  inició el 5 de marzo por la provincia de Pinar del Río, solo restan para culminar la etapa presencial cuatro provincias orientales.

“Si bien está concluyendo la etapa presencial de este congreso, se mantienen cursos de actualización de cada especialidad hasta los meses de octubre-noviembre a través de  jornadas en La Habana, aunque existe la intención de socializar estas  conferencias de actualización a cada provincia”, destacó Pérez Parra.

En Granma auspician el evento la Sociedad Científica Cubana de Oftalmología, el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, la Sociedad Científica Cubana de Oftalmología, la Dirección provincial de Salud, el Grupo provincial de Oftalmología y el Hospital Carlos Manuel de Céspedes.

Presidieron esta sesión científica la Doctora Yelenis Elías Montes, directora provincial de Salud en Granma y Juan Raúl Hernández Silva, presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología, junto a otros funcionarios de la Dirección de Salud en el territorio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *