De muy favorable, a partir de la identificación de los casos, fue calificada la labor que se desarrolla en Granma en el Programa Materno Infantil (PAMI) y la atención al adulto mayor, respecto a la Covid-19.
El Doctor Pablo Feal Cañizares, director de la Unidad de Salud y prevención de enfermedades del Ministerio de Salud Pública, quien es parte del equipo de expertos que apoya en Granma el enfrentamiento al nuevo coronavirus, al confirmar lo antes expuesto realzó el quehacer en tal sentido, teniendo en cuenta que las embarazadas, puérperas y las personas de avanzada edad son más susceptibles a complicaciones ante cualquier enfermedad.
“El año pasado año –expuso el experto- Granma solo tuvo 17 casos relacionados con el virus SARS-CoV-2, y al comenzar este 2021 creció el número de contagios, y al no estar organizada debidamente la respuesta y ser algo lenta, se expandió, en especial en Bayamo, pero al retomarse los protocolos y hacerse las adecuaciones a los planes, hay una respuesta más oportuna, más organizada, se percibe ahora mayor prontitud, y de ágil puede definirse la terminación de la obra civil y el montaje del Laboratorio de Biología Molecular”.
Pablo Feal explicó que en las últimas semanas se ha trabajado en los protocolos establecidos para actuar desde la Atención Primaria, en los centros de aislamiento y de cuarentena y en los hospitales, y también se ha constatado una respuesta favorable. Señaló como positivo el acondicionamiento de camas en tiempo prácticamente récord para el ingreso de pacientes positivos, sospechosos y contactos.
Ahora, informó Feal Cañizares, se hacen las evaluaciones pertinentes de las estrategias establecidas para corregir detalles, relacionados con las brechas en la pesquisa, pues las personas asisten a atención médica luego de hasta tres días con síntomas, y aseguró que llegar tarde al médico es llegar pronto a las complicaciones.
Enfatizó el Doctor que en la pesquisa trabajan estudiantes de Medicina, trabajadores de Salud y de otros sectores y es reconocible su desempeño de manera general, pero una parte de la población no responde bien, no abre las puertas de forma adecuada, no da la información completa y oculta los síntomas.
Recalcó la importancia de la organización y la prontitud de acostar en una cama a las personas que se están aislando, y apuntó que hoy la provincia está en mejores condiciones, aunque queda acortar el ingreso de los contactos a menos de dos horas.
Por último Pablo aseguró que no se han identificado en los casos positivos de Covid en Granma nuevas cepas, por lo que se hacen estudios poblacionales para tomar las muestras a quienes tengan características clínicas de esas cepas, para identificarlas.
Aunque Granma disminuye algo su tasa de incidencia en los últimos días, la cifra es aún considerada alta por las autoridades sanitarias y al cierre del 21 de abril resultaron positivos a la enfermedad en el territorio 82 personas, residentes 58 en Bayamo, siete en Río Cauto, seis en guisa, cuatro en manzanillo, tres en Jiguaní, dos en Yara y en Campechuela y Pilón, uno en cada uno.
Continúa el municipio de Bayamo con elevadas cifras de contagio, por lo que se extreman las medidas higiénico-epidemiológicas previstas, aunque no se aprecia en la población la debida disciplina ni percepción del riesgo.