Desarrollan en Granma muestra de cine educativo

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 7 mayo, 2024 |
0
Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

Con una gala artístico-cultural en el cine Céspedes, de Bayamo,  quedó inaugurada la cuarta edición de la Muestra internacional de cine educativo (Mice), que tiene lugar del  7 al 12 de mayo en la provincia de Granma.

“La muestra tiene como objetivo promocionar la cultura audiovisual en todas sus manifestaciones con el fin de favorecer a las futuras generaciones y que sean proactivas.

“Es una oportunidad para compartir no solamente desde la escuela, sino también en familia de ese proceso creativo de las nuevas generaciones en formación”, detalló Ana Cecilia Rosabal Pelegrín, especialista principal de programación del Centro provincial del cine.

El certamen, dedicado principalmente a Francia y a la figura emblemática de Michel Ocelot, destacado escritor y director de cine francés, rinde tributo en la Mayor de las Antillas a los aniversarios 65 del Instituto Cubano de alta industria cinematográfico (Icaic) y al medio siglo de los dos primeros cortometrajes de Elpidio Valdés, animado cubano creado por Juan Padrón con el cual quedara abierta la muestra  de cine educativo.

Rosabal Pelegrín,  explicó que como parte de la jornada, se proyectarán 15 materiales audiovisuales en todos los cines de la red institucional  granmense en coordinación con el Ministerio de Educación.

“Estaremos visualizando la realización audiovisual desde la visión de niños, adolescentes y jóvenes. En esto radica precisamente la importancia de esta muestra, en reflejar la creatividad de este segmento poblacional, o sea, que los materiales a visualizar no serán desarrollados por profesionales”, acotó Rosabal Pelegrín.

Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

La provincia de Granma, en particular, estará representada en este certamen por el taller de creación infantil niños al mando, que concursa con el material El gigante de agua. Las piezas  concursantes se extenderán posteriormente a la red de instituciones para disfrute poblacional.

Rosabal Pelegrín ponderó el funcionamiento de los cines clubes, y a partir de estos, el desarrollo de talleres de creación y apreciación infantil en varios municipios para potenciar la perpetuidad del séptimo arte.

Sobre su experiencia en estos talleres de creación y apreciación infantil, expone Diego La O del Llano, estudiantes del seminternado Carlos Manuel de Céspedes, quien forma parte desde agosto del pasado año del proyecto bayamés Los nietos de Lumière.

Foto Anaisis Hidalgo Rodríguez

 

“Como parte de estos talleres, tenemos encuentros cada sábado en los cuales aprendemos de realización audiovisual, damos nuestras opiniones, y de vez en cuando aprovechamos para hacer nuestro propio material; aprendemos sobre fotografía y cómo hacer sinopsis para nuestras películas, pero sobre todo, conocemos nuevos amigos.

“Me ha aportado bastante, de hecho quiero ser comunicador social. Pienso que con esto puedo mejorar la calidad de los comerciales desde el proceso de edición, porque no solamente es la cámara, sino también el luminotécnico y todo el equipo de trabajo.

“El proyecto me ha permitido adquirir conocimientos. Ahora sé todo lo que ocurre detrás de una cámara. Es una experiencia que quiero aprovechar para desarrollar mi hobby preferido, ser youtuber”, afirmó La O Del Llano.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *