Desarrollan en Granma VII Expoferia por la Innovación (+post)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 9 enero, 2025 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

Organismos, empresas y entidades generadoras de ciencia como las Universidades, el  Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma, y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov,  se dieron citar en la Facultad de Escuelas del Partido “Desembarco del Granma” , para celebrar la séptima expoferia provincial por la innovación.

El certamen muestra una selección de los principales resultados que en materia de ciencia, tecnología e innovación signaron el 2024 en esta oriental provincia.

Yaknnis Rodríguez Rosabal jefa del departamento de Ciencias Tecnología e innovación en la Delegación territorial del Citma  al valorar la pertinencia de este evento en el contexto de la Cuba actual destacó la necesidad de que se generen y mejoren productos, pero a su vez, que estos sean capaces de cerrar ciclos productivos para potenciar el desarrollo económico del país.

Entre las unidades generadoras de ciencia perfilan el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, con un peso importante en la generación de resultados científicos asociados a la producción de alimentos y la Empresa Cárnica Granma, que durante ese período sostuvo un trabajo consolidado en materia de propiedad industrial.

La Empresa exportadora importadora de Granma, conocida como Granmax, trajo en esta ocasión una muestra de varios controladores biológicos desarrollados en el Centro reproductor de entomófagos y entomopatógenos (Cree) de Las Tamaras,  como el  trichoderma, empleado en el control de  los hongos fitopatógenos del suelo y el metarrizium, para combatir plagas como el picudo acuático, del arroz.

La Universidad de Granma, presentó una metodología para promover la producción local sostenible del ñame, basada en la investigación del Doctor en Ciencias, Misterbino Borges.

Gracias a este resultado científico, se desarrolló con éxito una tecnología de producción de plantas in vitro y se estableció el primer banco de semillas categorizadas en la región oriental de Cuba.

Igualmente se concretó un banco que incluye varios clones comerciales de ñame y aparejado a ello se implementó un programa de autoabastecimiento municipal que evaluó la viabilidad técnica y económica de cultivar plantas climatizadas en condiciones semiprotegidas, lo que apoya la diversificación y producción sostenible del cultivo.

También se muestran varios de los resultados generados por la Empresa Laboratorio Farmacéutico, Líquidos Orales (MEDILIP), una entidad que a consecuencia del bloqueo y la imposibilidad de importar materias primas ha diversificado sus producciones alternativas y ha sido capaz de obtener  medicamentos a partir del empleo de plantas naturales y del encadenamiento con varios actores de la economía nacional.

El sector de la Salud Pública con una amplia representatividad de estudiantes, i, mostró entre los resultados del Heberferon y la Melagenina plus en las enfermedades de la piel, así como del Servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes.

Productos altamente demandados por la población como los jarabes (de eucalipto, caña santa, aloe vera y orégano), los melitos de vitamina C, el orégano y el propóleo, así como la muralla (para el tratamiento de dolores musculares) y el Curmeric en gotas nasales (para tratar afecciones respiratorias) entre otros, forman parte de esta línea de producciones naturales, que hoy día generan ingresos a esta entidad y que fueron presentados en ese contexto.

También exhiben sus logros  el Archivo Histórico José Manuel Carbonel Allard, el Jardín Botánico Cupaynicú, el Centro Meteorológico provincial, adscrito al Citma, Salud Pública, El Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) entre otros .

Rodríguez Rosabal anunció que varios de estos resultados serán objeto de reconocimiento en el acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana a desarrollarse mañana en este territorio, y en la venidera Feria nacional de innovación que se desarrollará en El Palacio de las Convenciones del 15 al 17 del presete mes.

Esta plataforma propicia el intercambio, la socialización de resultados, la venta comercial y el encadenamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *