
Un mensaje de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a los niños, adolescentes y jóvenes del año 2062, fue enterrado, el jueves reciente, en La Plata, Sierra Maestra, actual municipio de Bartolomé Maso, provincia de Granma, Cuba, donde el Ejército Rebelde estableció su Comandancia General durante la lucha guerrillera, instalación declarada Monumento Nacional en 1978.
Aylín Álvarez García, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC al leer el texto, expresó: “Hay mucho de responsabilidad, de simbolismo en el tránsito de una generación a la otra en el empeño de fundar, transformar, resistir y demostrar que padres e hijos seguirán juntos en el complejo y privilegiado camino de hacer la Revolución”.
Una representación de jóvenes de toda la isla participó en el acto, precedido por un recorrido por la casa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en La Plata, y las instalaciones donde el Che fundó la emisora Radio Rebelde, en Altos de Conrado, el 24 de febrero de 1958.
En la “siembra” del mensaje participó el joven masoense Yerandi Céspedes Cabrera, de 17 años de edad, quien tendrá la responsabilidad dentro de cuatro décadas, en ocasión del centenario de la creación, el 4 de abril de 1962, de la UJC, de acompañar a la generación a cargo de sacar a la luz el documento allí depositado, para ser transmitido como huella de esta época.
Yerandi formó parte de un grupo de 25 estudiantes y trabajadores que ingresaron a las filas de la UJC en la ocasión.
“Así los sentimos los cubanos del 2022, los que vivimos tiempos difíciles, de incertidumbres y de crisis, los que enfrentamos una pandemia que hizo cambiar muchas cosas pero no nos doblegó”, significó Aylín Álvarez García.
En la ceremonia participaron, además, los miembros del Buró nacional de la UJC, los presidentes de las organizaciones estudiantiles y representantes de los movimientos juveniles del país.
La delegación participó, también, en un intercambio con pioneros y jóvenes de la escuela primaria Juan Domínguez, enclavada en Santo Domingo, comunidad montañosa del municipio Bartolomé Masó.