Destaca campaña de siembra de frío en los cultivos varios

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 29 noviembre, 2024 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

La campaña de siembra de frío  en los cultivos varios  que se realiza, desde septiembre último, destaca por sus resultados  en el acontecer del Sistema de la Agricultura, en Granma.

La etapa que se extiende hasta febrero próximo, resulta decisiva  y exige de un mayor esfuerzo,  para avanzar en el abastecimiento territorial, en las ventas de alimentos a la población y las entregas  a las instituciones de la Salud Pública, Educación, entre otras.

Del plan de  58 mil 861 hectáreas están plantadas de viandas, hortalizas, granos y frutales  más de 18 mil hectáreas  de las planificadas hasta la fecha,  para  el 114 por ciento de cumplimiento.

Alexis  Silveira Urquiza, delegado provincial del Ministerio de la Agricultura, señaló  que tienen  el  propósito de  crecer  en  unas dos mil hectáreas  para contribuir al abastecimiento de  productos agrícolas de las provincias afectadas por los huracanes Oscar y Rafael en el oriente y occidente del país.

El reto está en  crecer en los rendimientos de las plantaciones para lograr acopiar altos volúmenes de alimentos con  el aporte  de los  cooperativistas  y campesinos, organizados en sus respectivas bases productivas, el control en los municipios y la acción de la Anap y las delegaciones  de la Agricultura.

Es un período  óptimo, en el que  proyectan aumentar las siembras, en comparación con igual etapa del año anterior,  además de alistar las tierras en su preparación, aplicando alternativas, no obstante las limitaciones con los combustibles.

Se  prioriza el cultivo de boniato, yuca,  plátano, tomate, calabaza y frijol, dándole continuidad a las producciones de ciclo corto  fortalecidas desde  la campaña anterior.

Incluye el uso de medios biológicos, abonos orgánicos y la  utilización de la tracción animal, pues esta campaña  es decisiva, en  el programa de  autoabastecimiento,  no obstante  las carencias de productos químicos que por décadas acompañaron a los paquetes tecnológicos.

Emplear adecuadamente los recursos existentes, utilizar de manera eficiente las máquinas de riego para sostener las producciones y la aplicación de las investigaciones científicas,  en función de soluciones alternativas frente a contingencias reales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *