
#EnVivo Fallo de la Corte Internacional de Justicia https://t.co/TSuhdWomY5
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 1 de octubre de 2018
Mi profundo homenaje al pueblo boliviano que siempre permaneció unido. Es por todos los bolivianos y bolivianas que nunca escatimaremos ningún esfuerzo. Mi agradecimiento a los que hicieron posible llegar a esta jornada histórica. #MarParaLosPueblos pic.twitter.com/EVPJOr4fKM
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 1 de octubre de 2018
El jefe de Estado compartió en esa red social un video que rememora el denominado Banderazo de marzo último, cuando miles de bolivianos desplegaron la bandera de la reivindicación marítima.
Este lunes la CIJ emitirá su fallo sobre la demanda interpuesta por Bolivia a Chile en 2013 para que este negociara de buena fe el pedido de un acceso soberano al océano Pacífico.
En 2015 el órgano judicial de la ONU se declaró competente y admitió el caso cuyas audiencias orales tuvieron lugar en marzo de este año.
Agradecemos al Hno. @PrensaPEsquivel, premio Nobel de la Paz, su apoyo a nuestra reivindicación marítima y también su deseo de que el fallo de la #CIJ viabilice el diálogo, para que nuestro pueblo pueda obtener un derecho fundamental para su desarrollo social y económico. https://t.co/pXaW6hGZLF
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 1 de octubre de 2018
La Paz apela al artículo 31 del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá, vigente desde 1948) y cita una decena de compromisos escritos asumidos por altos representantes chilenos de 1920 a 2010 para negociar ese pedido.
Chile, a su vez, tras ocupar con sus tropas en 1879 unos 120 mil kilómetros cuadrados de territorios sobre una línea costera de 400 kilómetros, afirma, basado en el Tratado de 1904, que no hay nada pendiente sobre el tema.