Destaca Granma en conservación de suelos (+ video)

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 6 junio, 2024 |
0
Este 5 de junio, Día del Medio Ambiente, la comunidad internacional celebrará la efeméride bajo el lema «Nuestras tierras», como parte de la campaña para la «Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”, dedicada a concienciar sobre la necesaria restauración de los suelos y la urgencia de potenciar acciones colectivas sobre el tema.

Por los resultados de su comunidad científica, la provincia de Granma resultó Destacada en la actividad ambiental durante el presente año, una etapa en la que ha  prestado especial atención al manejo  y conservación del recurso suelos.
Sobre los logros en este particular recurso, expone Yordan Santos Sabi, especialista del departamento de suelos:
“La provincia es una de las que anualmente ejecuta mayor financiamiento a la conservación de suelos.
” Estamos trabajando alternativas de conjunto con la Agricultura para afrontar la falta de fertilizantes químicos , reemplazado en cultivos como el arroz por la Omina,  un fertilizante biológico que propicia mucho el intercambio en el suelo y un buen rendimiento agrícola.
“Generalmente estas medidas de conservación se ejecutan siempre en áreas que han sido previamente visitadas y que tienen problemas de desertificación y pérdidas de suelos por cárcavas.
“En estos casos el productor que atiende el área hace un plan de manejo para  recuperar estos suelos con las distintas prácticas agroecológicas  y comprobamos el impacto de estas y si realmente tuvieron efecto” , describió Santos Sabi.
En Cuba se han logrado acciones incluso a la escala de finca, manteniendo el principio fundacional de concebir la finca como unidad básica de manejo, en la cual se hacen todas las medidas de conservación y mejoramiento de suelo, agua y bosque, que impactan después en una agricultura sostenible.
Igualmente se intensifican las acciones de solución para la nutrición de los cultivos a partir de las experiencias  obtenidas en estos polígonos y generalizar las experiencias de la producción del humus de lombriz para la fertilización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *