Destacada participación de Cuba en el principal foro económico de Rusia

Share Button
Por Cubadebate | 20 junio, 2025 |
0

Cuba se encuentra entre los protagonistas de la presente edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo —uno de los mayores encuentros globales entre los sectores empresarial y político— que reúne, en este caso, a más de 20.000 participantes de 140 países. Entre ellos, latinoamericanos y caribeños.

La delegación de la isla caribeña en el evento está encabezada por el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga. Al atender a la prensa después de la sesión titulada Rusia-Cuba, subrayó que “están creadas todas las condiciones para dar un paso adelante en el desarrollo de negocios conjuntos del sector empresarial de beneficio mutuo”.

Y es que Moscú y La Habana tienen suscritos una serie de documentos que crean las bases para el desarrollo de los lazos bilaterales. Entre ellos están el Convenio Marco de Cooperación entre los dos Gobiernos —que incluye una hoja de ruta para su implementación— y la Agenda Económica Bilateral, así como el Plan de Líneas Clave de la Colaboración hasta el año 2030.

De hecho, ya están teniendo resultados positivos. Se trata de casos como la actividad de la petrolera rusa Zarubezhneft en la isla, así como el inicio del ensamblaje de automóviles rusos en Cuba, sostuvo Pérez-Oliva Fraga.

En cuanto al turismo, fueron 160.000 los viajeros provenientes del gigante euroasiático que visitaron la mayor de las Antillas en 2024 —una cifra récord—, mientras que el volumen del intercambio comercial aumentó más del 13%. Así lo dio a conocer en un mensaje a los reunidos en el diálogo empresarial el vice primer ministro ruso, Dmitri Chernishenko, quien es también copresidente de la comisión intergubernamental entre ambos países.

Lo que pasa es que, “donde hay voluntad, hay un camino”, según se dijo en el panel Rusia-América Latina, que también se llevó a cabo en el foro. De acuerdo con sus participantes, que incluían ministros de naciones como Venezuela y Honduras, así como el empresariado de países como Brasil, Colombia y Chile, se están superando las trabas a las relaciones económicas y comerciales entre Moscú y sus socios latinoamericanos y caribeños, desde las financieras hasta las logísticas, creadas por las numerosas restricciones occidentales.

Y se quiere ir a más. Así, Pérez-Oliva Fraga llegó al foro acompañado de “empresarios cubanos de los sectores priorizados” de la economía nacional, entre los cuales mencionó la biofarmacéutica, la industria azucarera, la energía, la minería y el turismo.

“Nosotros pensamos que existen oportunidades muy concretas, incluso proyectos que están en una fase muy avanzada y que, con el intercambio directo, sistemático y con la información que aquí se ha presentado, existen todas las condiciones para que esos proyectos se concreten en corto plazo”, enfatizó.

El empresariado ruso expuso ante la parte cubana sus potencialidades en temas que van desde el turismo hasta la construcción de máquinas, pasando por la agroindustria y el sector digital. En este último contexto, Moscú se mostró dispuesta a capacitar y equipar a Latinoamérica y el Caribe en el tema de la ciberseguridad, donde sus compañías están entre las más experimentadas del mundo. Sus directivos advirtieron ante el carácter cada vez más peligroso de la ciberdelincuencia, con ataques contra las infraestructuras críticas o las del ámbito electoral con fines desestabilizadores.

En la misma línea, el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, abogó en la sesión plenaria del foro por compartir e intercambiar tecnologías, para que sirvan a todas las naciones, sin excepción, aportando a la erradicación de la pobreza y mejorando la calidad de vida en todo el mundo.

A su vez, el director del Departamento Latinoamericano de la Cancillería rusa, Alexandr Schetinin, reafirmó en este evento internacional que Moscú está abierto a ayudar a Latinoamérica y el Caribe a construir economías soberanas e independientes de las cambiantes coyunturas internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *