
El fundamental accionar de la mujer cubana en la corrección de distorsiones en momentos como los que vive el país, fue destacado este jueves en el Pleno provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Granma.
Yaniova Corría Vega, funcionaria del Comité nacional de la de la organización, señaló la importancia de que cada federada impulse desde su espacio en la comunidad la búsqueda de soluciones a los problemas con los recursos disponibles.
Reflexionó, además, que es vital trabajar en la producción de alimentos, cumplir con los deberes sociales, retomar las experiencias válidas del periodo especial, pues a la FMC le corresponde ser la escuela de la familia y fundamentalmente de los hijos.
En el encuentro fueron debatidos a profundidad las principales problemáticas provocadas por las distorsiones que laceran el proceso socialista de la nación, y las participantes aportaron posibles soluciones que desde la FMC pueden ser implementadas para enrumbar la economía cubana.
La Doctora en Ciencias Elsa Milena Borrero Chacón, profesora de la Universidad de Granma y activista de la FMC, reafirmó el compromiso y la disposición de las féminas de acompañar cada acción determinada por la dirección del país para impulsar y sostener a la Revolución.
“Acompañaremos a nuestro presidente como mujeres creativas, combativas, y fortalecidas”, patentizó.
María Elena Echavarría Carralero, secretaria general de la organización en la provincia, dio a conocer las acciones que se emprenderán para enfrentar las distorsiones desde los barrios y zonas de la geografía granmense con la participación de las féminas.
La nueva estrategia contempla el apoyo de las delegaciones para iniciar un proceso de identificación para elegir dirigentes de base con capacidad y cualidades necesarias para integrar la reserva de cargos de dirección.
Se ampliarán, también, los encuentros en los bloques, para escuchar propuestas con vistas a mejorar las condiciones económicas y sociales de los entornos y se interactuará con los trabajadores en los propios centros laborales, fundamentalmente en aquellos con alta concentración de personal femenino.
De igual modo, se organizarán acciones de control popular con la intención de involucrar a las familias, se estimulará la creación de proyectos comunitarios de desarrollo local y programas de adiestramiento con el propósito de generar soluciones al empleo.
Asímismo, se intencionarán los espacios para interactuar con adolescentes y jóvenes para abordar asuntos relacionados con las drogas, prostitución, embarazos en la adolescencia, violencia de géneros, e indisciplinas sociales.
El espacio de análisis inició con una instructiva conferencia impartida por la Máster en Ciencias Dorelis González Cedeño, profesora auxiliar de la Facultad Desembarco del Granma, donde fueron explicados con claridad elementos que se pueden emprender para corregir errores y apoyar el desarrollo económico de Cuba, y a su vez cómo atemperarlos a los organismos y organizaciones.