Destacan en Bayamo el pensamiento y legado de Armando Hart en su aniversario 95

Share Button
Por Eugenio Pérez Almarales | 14 junio, 2025 |
0

La trascendental contribución de Armando Hart Dávalos a la Revolución cubana, tanto en la lucha clandestina como en el proceso de transformación posterior al triunfo de 1959, fue resaltada este viernes en Bayamo, en ocasión del aniversario 95 de su nacimiento.

El homenaje tuvo lugar en el espacio Diálogos con Hart, que se realiza cada dos meses en el Centro Cultural Armando Hart, con la participación del Doctor en Ciencias Guillermo Calixto González Labrada, Premio Nacional de Pedagogía y anfitrión de la cita.

Durante su intervención, González Labrada destacó que las obras del notable intelectual reflejan un pensamiento profundamente martiano, marxista y fidelista, evidenciado desde su infancia, cuando disertaba sobre José Martí y expresaba su deseo de materializar los ideales del Apóstol.

El académico recordó el papel de Hart como dirigente del Movimiento 26 de Julio, enfrentando a la tiranía de Fulgencio Batista en la lucha clandestina, y subrayó que, tras el triunfo revolucionario, asumió responsabilidades estratégicas, como la dirección de la Campaña de Alfabetización y la conducción de los Ministerios de Educación y de Cultura.

González Labrada afirmó que Hart fue un modelo de pensamiento estratégico, capaz de conectar ideas, conceptos y emociones con los procesos históricos en curso.

Su visión, dijo, no se limitaba a la reflexión sobre el pasado, sino que buscaba interpretar el presente y definir el rumbo futuro con objetivos precisos, integrando la memoria histórica, el análisis crítico y la proyección de metas, asegurando que las decisiones se fundamentaran en el contexto y en la necesidad de transformación.

La Doctora en Ciencias Alisa Delgado compartió vivencias sobre el destacado pensador; recordó que en la Universidad de La Habana, a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, Hart sobresalió por su predilección por el diálogo.

También resaltó su presencia en la Universidad de Oriente, donde, como dirigente del Partido en la región oriental, promovía frecuentes intercambios con profesores y estudiantes.

El coloquio reafirmó la vigencia y relevancia del pensamiento de Armando Hart, cuya obra, considerada patrimonio de la nación, sigue siendo una referencia esencial para la Revolución cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *